El director de Mantenimiento Urbano del municipio de Chihuahua, Cristian Medellín, respondió a los señalamientos realizados por actores políticos de Morena, quienes acusaron presuntas irregularidades en el gasto destinado a alumbrado público. Medellín calificó estas declaraciones como “distorsionadas y malintencionadas”, subrayando que la administración municipal ha sido transparente en la ejecución de recursos. Explicó que el proyecto de modernización del alumbrado inició en 2022 y ha incluido tanto inversión en luminarias como en mantenimiento, proyectos participativos y el programa de Super Postes.
El funcionario detalló que, contrario a lo que se ha difundido, los recursos destinados no corresponden únicamente al cambio de lámparas, sino también al mantenimiento de la red de alumbrado, lo cual representa hasta un 40% del gasto. Asimismo, indicó que el proyecto plurianual de 450 millones de pesos se aplicará entre 2025 y 2027, y se divide equitativamente entre modernización y mantenimiento. Medellín afirmó que el municipio ha logrado uno de los costos por luminaria más bajos del país, incluso por debajo de ciudades como Ciudad Juárez y Tijuana, gracias a procesos de licitación eficientes y apegados a la ley.
Finalmente, Medellín atribuyó las críticas a una campaña de desprestigio por parte de la oposición, dirigida a desacreditar los avances logrados por la administración del alcalde Marco Bonilla. Reiteró que Chihuahua ha sido reconocido con una calificación del 100% en transparencia por el Consejo Ciudadano de Municipios, por segundo año consecutivo. “Los datos están ahí, y demuestran que estamos haciendo un uso eficiente y responsable de los recursos públicos”, concluyó.