El maestro Gilberto Mendoza García, especialista en litigios contra aseguradoras, advirtió sobre el creciente número de conflictos entre asegurados y compañías de seguros en México, especialmente por la negativa de estas a cubrir siniestros en rubros como autos, gastos médicos mayores y seguros de vida. Durante una conferencia ofrecida en las oficinas de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados, explicó que muchas negativas de pago se deben a errores administrativos, contratación inadecuada de pólizas o simples estrategias empresariales para evitar indemnizaciones, apostando a que el asegurado no tenga recursos para demandar.
Mendoza señaló que, tras la pandemia, las aseguradoras endurecieron sus criterios de pago, lo que ha provocado un aumento significativo en las reclamaciones legales. Denunció que, aunque el Estado obliga a los ciudadanos a contratar seguros, no impone la misma fuerza para exigir que las compañías cumplan. “El problema no siempre es la aseguradora como tal, sino las malas decisiones de quienes están detrás”, subrayó. Además, indicó que los procesos legales pueden durar entre uno y dos años, pero que los asegurados pueden recuperar hasta un 25% adicional por mora, además de daños morales o punitivos, si logran acreditar mala fe.
Finalmente, el especialista hizo un llamado a los ciudadanos a no contratar seguros por portales digitales ni a través de bancos, y recomendó acudir con abogados especializados en el tema para evitar errores técnicos en la reclamación. También compartió su experiencia personal sobre las aseguradoras que ofrecen mejor respuesta y aquellas con las que ha tenido más conflictos legales, reiterando que la clave para evitar problemas es contratar con asesoría adecuada y con conocimiento del tipo de cobertura más apropiado.