H. Cd. de Chihuahua.- El gobierno de Donald Trump reavivó una de sus propuestas migratorias más polémicas: limitar la permanencia de estudiantes extranjeros y ciertos titulares de visados en Estados Unidos. La administración presentó esta semana una norma que establecería un tiempo máximo de estadía para quienes ingresen con visados tipo F o de intercambio, buscando poner fin a lo que consideran “abusos” que permiten estancias prácticamente indefinidas. Además, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aumentaría la supervisión para garantizar que los visitantes cumplan con sus tiempos de permanencia.
Bajo el esquema vigente desde 1978, los estudiantes extranjeros podían permanecer en el país mientras estuvieran inscritos en programas académicos sin límites de tiempo específicos ni necesidad de renovaciones periódicas. La propuesta de Trump modificaría esto radicalmente, estableciendo un periodo máximo de admisión de hasta cuatro años, tras el cual se requeriría autorización expresa del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) para prolongar la estancia. En el caso de los periodistas extranjeros, el plazo inicial sería de hasta 240 días, prorrogables por igual periodo según la duración de su misión.
El DHS asegura que estas medidas fortalecerían la seguridad nacional al permitir un monitoreo más estricto mediante los sistemas SEVP y SEVIS, con revisiones periódicas obligatorias. La propuesta ya había sido presentada en 2020, retirada en 2021 por la administración Biden, y ahora vuelve a generar debate sobre seguridad, movilidad académica y el papel de Estados Unidos como destino educativo internacional. El futuro de miles de estudiantes extranjeros dependerá de la decisión legislativa que se avecina.