25°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
31 de agosto 2025

Familias marchan en Cuauhtémoc por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada

Publicidad

Decenas de familias y colectivos de búsqueda se movilizaron este sábado 30 de agosto en Cuauhtémoc, para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada. Bajo consignas como “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!” y “Los buscamos porque los amamos”, la marcha también se realizó en el marco del Jubileo de la Esperanza convocado por la Iglesia Católica, que en esta ocasión se denominó localmente Jubileo con las Familias Buscadoras.

La jornada comenzó con un rosario en el santuario de la Virgen de Guadalupe, donde el activista Gabino Gómez denunció la impunidad casi total que impera en estos casos en México. Señaló que existen más de 140 mil carpetas abiertas por desaparición forzada, pero muy pocos avances reales: en los más de 500 casos que ha acompañado, apenas siete han logrado sentencias, sin que ninguno haya derivado en la localización de la persona desaparecida. También se pronunció a favor de la propuesta estatal de crear una fiscalía especializada, pero advirtió que sin presupuesto ni personal capacitado, solo quedará en papel.

Durante la marcha, en la que participaron familias de distintos municipios como Juárez, Parral, Jiménez y Chihuahua, se llevó a cabo una procesión con un carro alegórico que representaba el dolor de María por la pasión de Cristo, decorado con rostros de personas desaparecidas. El obispo de la Diócesis Cuauhtémoc – Madera, Jesús Omar Alemán Chávez, encabezó una misa en la catedral de San Antonio de Padua y habló del papel de la Iglesia en el acompañamiento espiritual, pero también llamó a crear bases legales que reconozcan a la persona desaparecida como figura jurídica, dada la carga de problemas que enfrentan sus familiares para acceder a derechos, propiedades y trámites.

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp