
H. Cd de Chihuahua.- La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) exigió una disculpa pública y reparación del daño a la empresa internacional de ropa SHEIN, tras acusarla de plagiar bordados tradicionales originarios del Istmo de Tehuantepec y San Antonino Castillo Velasco.
Aunque la marca asiática retiró la prenda señalada de su tienda en línea y emitió un comunicado asegurando “respeto por el trabajo artesanal”, la dependencia estatal consideró que tales acciones son insuficientes y no compensan el daño cultural y económico a las comunidades afectadas.
En su pronunciamiento oficial, la Seculta calificó este caso como un ejemplo de extractivismo cultural, al señalar que empresas nacionales e internacionales obtienen ganancias millonarias al explotar patrimonios indígenas sin reconocimiento ni compensación. La Secretaría presentó evidencia de que los diseños utilizados corresponden a bordados específicos de San Antonino Castillo Velasco.
“Cada pieza artesanal representa semanas o meses de trabajo. Son expresión de identidad, memoria colectiva y resistencia cultural, no simples patrones decorativos”, señaló la dependencia.
Desde el Gobierno del Estado de Oaxaca y la @SECULTA_GobOax nos pronunciamos ante el uso indebido del bordado del Istmo de Tehuantepec. Las acciones de Shein para reparar el daño a nuestros pueblos originarios han sido insuficientes.
Exigimos una disculpa pública auténtica,… pic.twitter.com/MoXZw7mhyh
— Gobierno de Oaxaca (@GobOax) August 31, 2025
El gobierno de Oaxaca exigió a SHEIN una disculpa pública dirigida directamente a las comunidades afectadas, no solo a través de medios de comunicación. Asimismo, solicitó:
Establecer un diálogo formal con autoridades locales y representantes de artesanas
Implementar mecanismos de resarcimiento económico y cultural
Generar compromisos vinculantes para prevenir futuros actos de plagio y apropiación
La Seculta advirtió que no permitirá que empresas lucren con los valores estéticos y la cosmovisión de los pueblos originarios sin consecuencias.
“Estos diseños no son de libre uso. Su reproducción sin permiso ni reconocimiento es una forma de violencia simbólica y económica”, sentenció la Secretaría.
Hasta el momento, SHEIN no ha emitido una respuesta adicional al señalamiento.