
H. Cd de Chihuahua.- En el marco del Día Internacional de las Desapariciones Forzadas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió el sábado con integrantes del Comité Eureka!, colectivo conformado por familiares de personas desaparecidas durante la llamada Guerra Sucia, periodo de represión y violencia estatal que tuvo lugar entre las décadas de 1970 y 1980.
“En Palacio Nacional, recibí al Comité Eureka de familiares de desaparecidos políticos durante el periodo de la guerra sucia. Trabajamos todos los días por la verdad”, escribió la mandataria en un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), acompañado de una imagen del encuentro. Sin embargo, no ofreció más detalles sobre los temas abordados durante la reunión.
La reunión se llevó a cabo días después de la publicación de la investigación periodística “La lista Apresa y los vuelos de la muerte”, realizada por Quinto Elemento Lab y el portal A dónde van los desaparecidos, en la que se reveló que el Ejército mexicano arrojó personas vivas al mar entre 1972 y 1974 como parte de las operaciones de contrainsurgencia del Estado.
La investigación identificó a 183 personas detenidas en ese periodo, víctimas de los llamados vuelos de la muerte, cuyos cuerpos nunca fueron recuperados. Pese a estas revelaciones, hasta el momento no se han establecido responsabilidades ni se ha procesado a ningún funcionario por estos crímenes de lesa humanidad.
Una situación similar ocurre con el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, donde también se han documentado vínculos con el Ejército, sin que hasta ahora ningún Gobierno haya sancionado a los responsables.