26°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
31 de agosto 2025

Supervivencia Digital:¿Desvivir, balas frías, C.O, Dulces, Encricoladas?

Publicidad

Chihuahua, Chih.- Nunca es brula cuando en una nota periodística aparecen palabras como desvivir, se quitó la vida o lo atacaron a tiros. (Aunque para muchos así sea) Algunos hasta creen que es ignorancia o invento de los medios. La realidad es otra: las redes sociales censuran.

Facebook, TikTok, YouTube e Instagram cuentan con filtros automáticos que detectan ciertas palabras y bloquean el contenido, lo bajan, lo desmonetizan o incluso cierran la cuenta del medio. Por eso los periodistas debemos adaptar el lenguaje, usando términos alternativos o coloquiales que permitan que la información llegue al lector.

Además, es importante dejar en claro que el reportero o comunicador no es ignorante ni mucho menos, por utilizar estos términos.

Al contrario, se enfrenta a una realidad sumamente compleja, por un lado, las autoridades no siempre quieren que se ventilen los hechos de manera tan cruda o directa; por otro, las propias plataformas digitales censuran cualquier palabra que consideren violenta o sensible.

A eso se suma la presión de la sociedad misma, si el periodista usa un lenguaje directo, lo critican por “sensacionalista”, pero si suaviza las palabras para que la información llegue, la misma sociedad paradogicamente lo acusa de “vendido” o de ocultar información.

El comunicador queda atrapado entre estas tensiones, y es ahí donde se entiende que el uso de expresiones como desvivir o se quitó la vida no es un error, sino una estrategia necesaria para seguir informando sin que el mensaje desaparezca en el camino.

Aquí un panorama con ejemplos claros de cómo se cambian las palabras más delicadas en el mundo digital:

Violencia y homicidios

Asesinar → Desvivir
Ejemplo: “Lo desvivieron en la colonia Campesina.”

Homicidio → Privado de la vida
Ejemplo: “Fue privado de la vida con arma blanca.”

Mataron → Le arrebataron la vida
Ejemplo: “Le arrebataron la vida tras una riña.”

Ejecutado → Hallado sin vida
Ejemplo: “Fue hallado sin vida dentro de su vehículo.”

Degollado → Presentaba lesiones en el cuello
Ejemplo: “El cuerpo presentaba lesiones en el cuello.”

Golpeado hasta morir → Agredido hasta perder la vida
Ejemplo: “Agredido hasta perder la vida en riña callejera.”

Balacera → Intercambio de disparos / Ataque a tiros
Ejemplo: “Un intercambio de disparos dejó dos heridos.”

Sicarios → Hombres armados
Ejemplo: “Hombres armados irrumpieron en el domicilio.”

Lo levantaron → Privación ilegal de la libertad
Ejemplo: “Se reportó una privación ilegal de la libertad en la carretera.”

Cuerpo → Persona sin vida
Ejemplo: “Fue localizada una persona sin vida en el predio.”

Suicidios y decesos

Suicidio / Se suicidó → Se quitó la vida
Ejemplo: “Una mujer se quitó la vida en su vivienda.”

Se ahorcó → Atentó contra su vida / Fue localizado suspendido
Ejemplo: “Fue localizado suspendido al interior de su cuarto.”

Colgarse → Se suspendió
Ejemplo: “La persona fue hallada suspendida de un árbol.”

Colgó los tenis → Falleció
Ejemplo: “El vecino falleció a los 90 años.”

Murió → Perdió la vida
Ejemplo: “Perdió la vida en el lugar del accidente.”

Cadáver → Persona localizada sin vida
Ejemplo: “Persona localizada sin vida en terreno baldío.”

Lo encontraron muerto → Fue hallado sin signos vitales
Ejemplo: “Fue hallado sin signos vitales en el interior de la casa.”

Delitos sexuales y violencia de género

Violación → Ataque sexual
Ejemplo: “Investigan ataque sexual en contra de menor.”

Abuso sexual → Agresión de índole sexual
Ejemplo: “Señalan agresión de índole sexual en escuela.”

Acoso sexual → Conducta inapropiada / Agresión verbal-sexual
Ejemplo: “Se denunció conducta inapropiada en centro laboral.”

Feminicidio → Caso de violencia extrema contra mujer
Ejemplo: “Autoridades investigan un caso de violencia extrema contra mujer.”

Lo manoseó → Fue víctima de tocamientos
Ejemplo: “Denunció haber sido víctima de tocamientos en transporte público.”

Drogas y crimen organizado

Narco → Grupo delictivo
Ejemplo: “Grupo delictivo se adjudicó el ataque.”

Cártel → Organización criminal
Ejemplo: “Organización criminal mantiene presencia en la región.”

Droga / Cristal / Marihuana → Sustancia ilícita
Ejemplo: “Le aseguraron varias dosis de sustancia ilícita.”

Traficante → Distribuidor ilegal
Ejemplo: “Detienen a distribuidor ilegal en la frontera.”

Plantío de droga → Cultivo ilícito
Ejemplo: “Ejército destruye cultivo ilícito en la sierra.”

Otros contextos delicados

Incendio provocado → Siniestro intencional
Ejemplo: “Investigan siniestro intencional en vivienda.”

Lo secuestraron → Fue víctima de privación de la libertad
Ejemplo: “La víctima fue privada de la libertad en plena carretera.”

Muerto → Fallecido / Víctima
Ejemplo: “Una víctima más tras el accidente en carretera.”

Conclusión

Si en una nota encuentras palabras como desvivir, se quitó la vida o sustancia ilícita, no es que el periodista no sepa escribir, ni que esté inventando términos. Es un lenguaje adaptado para que la nota no sea eliminada en Facebook, TikTok o Instagram.

En pocas palabras: no es ignorancia, es supervivencia digital.

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp