H. Cd. de Chihuahua.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició una nueva etapa tras la instalación de sus integrantes electos por voto popular, un hecho inédito en la historia del país. En sesión solemne, el nuevo presidente del tribunal, Hugo Aguilar Ortiz, anunció el fin de privilegios salariales y prestaciones exclusivas, al tiempo que garantizó que ningún ministro percibirá un sueldo mayor al de la presidenta de la República, en cumplimiento del artículo 127 constitucional. También informó que se revisarán las remuneraciones de ministros en retiro, que actualmente superan con creces el salario presidencial.
Aguilar Ortiz —primer presidente indígena de la SCJN y exasesor del zapatismo— señaló que esta transformación representa un cambio profundo en la relación entre la justicia y la ciudadanía. Entre las medidas de austeridad destacan la eliminación de seguros privados y prestaciones especiales, lo que permitirá ahorrar hasta 800 millones de pesos anuales. Subrayó que la nueva Corte será paritaria, mayoritariamente integrada por mujeres, y abierta al escrutinio público, a las víctimas y a la sociedad civil. “La Constitución será nuestra espada y nuestro escudo”, afirmó, al tiempo que garantizó independencia frente a los otros poderes y una justicia incluyente que, dijo, “no dejará a nadie fuera ni olvidado”.