
Desde el inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y durante la gestión de Claudia Sheinbaum, diversas dependencias del Gobierno —incluidas el IMSS, la Secretaría de Gobernación y el Gobierno de la Ciudad de México— han otorgado al menos 12 contratos directos a la cadena Telesur por casi 3 millones de pesos. El propósito de estos contratos fue la difusión de campañas oficiales mexicanas como Preven‑IMSS, informes de gobierno, el Tren Maya y la Estrategia Nacional de Lectura en el sitio web de Telesur, un canal con alcance fuera del país.
Telesur, fundada en 2005 por el expresidente Hugo Chávez y financiada principalmente por los gobiernos de Venezuela y Cuba, es un medio público multiestatal señalado por promover propaganda a favor del socialismo y del régimen de Nicolás Maduro. La difusión de campañas creadas para audiencias mexicanas ha generado cuestionamientos, como lo expresó Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19: “¿De qué les sirve (a los no mexicanos) saber sobre Preven‑IMSS?”, sugiriendo que la razón subyacente podría ser una afinidad ideológica.
Este caso ha reavivado el debate sobre el uso de recursos públicos en la promoción de contenidos oficiales en medios extranjeros con agendas políticas definidas, en lugar de medios destinados al público nacional.


