H. Cd de Chihuauha.- Aunque la producción agropecuaria en México se ha duplicado en la última década, los recursos destinados a la sanidad e inocuidad han disminuido un 20%, denunció Jorge Esteve Recolons, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
Durante su participación en el Foro Global Agroalimentario organizado por el CNA, Esteve alertó que el campo mexicano enfrenta crecientes desafíos como plagas, financiamiento insuficiente y escasez de agua, mientras los apoyos gubernamentales siguen a la baja.
Uno de los casos más preocupantes, dijo, es la aparición del gusano barrenador del ganado, una plaga que llegó desde Centroamérica y que ha tenido una respuesta tardía por parte del gobierno. Actualmente, apenas se está por poner en marcha una planta para producir mosca estéril, pero tardará seis meses en entrar en operación.
En el Paquete Económico 2026, la propuesta presupuestal contempla una reducción del 11.6% para el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), pasando de 5 mil 421 millones a 4 mil 793 millones de pesos, lo que representa un recorte de 628 millones.
Esta situación ya ha tenido repercusiones internacionales. A inicios de año y nuevamente en mayo, Estados Unidos cerró sus fronteras al ganado mexicano debido a la detección del gusano barrenador, lo que afectó directamente las exportaciones de bovinos.