
El Gobierno de Tlaxcala, a través de la Secretaría de Turismo, gastó 381 mil pesos en tres murales patrios de gran formato para conmemorar la Independencia de México; sin embargo, las imágenes contenían errores graves, como personajes con seis dedos, un escudo nacional mutilado y hasta un mural con un águila calva, símbolo oficial de Estados Unidos, en lugar del águila real mexicana. Los murales fueron colocados en dos de los edificios más representativos del estado: el Palacio de Gobierno y la Cámara de Diputados.
Los errores fueron rápidamente detectados por usuarios en redes sociales, donde las imágenes se viralizaron y derivaron en burlas hacia Tlaxcala. En conferencia de prensa, el secretario de Turismo, Fabricio Mena Rodríguez, cuñado de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, atribuyó los fallos a una empresa contratada, llamada “Atayde”, y explicó que los murales fueron elaborados con ayuda de inteligencia artificial, lo que provocó los errores visuales. Aseguró que el render entregado para su aprobación no presentaba fallas, y que el problema surgió hasta la impresión final.
Según Mena Rodríguez, cada mural tuvo un costo de 127 mil pesos y la corrección fue asumida por la empresa, sin generar un costo adicional para el Gobierno estatal. A pesar de que se reconoció el error y se procedió a su sustitución inmediata, el episodio dejó mal parado al estado ante la opinión pública, reabriendo el debate sobre la calidad y supervisión de los contratos públicos, así como el uso sin control de herramientas de inteligencia artificial en materiales oficiales.


