El Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) del Poder Judicial del Estado de Chihuahua anunció el inicio de una investigación sobre la actuación del juez de control Juan Carlos Erives Fuentes, quien recientemente dictó un beneficio de semilibertad a Édgar Herman E.V., sentenciado por secuestro y hermano de la magistrada Nancy Escárcega, integrante de este mismo tribunal.
A través de un comunicado firmado por el presidente del Pleno, magistrado Francisco Javier Acosta Molina, se aseguró que las áreas auxiliares del tribunal actúan con “total independencia e imparcialidad”.
La Unidad de Investigación de Responsabilidades Administrativas (UIRA), dependiente de la Presidencia del TDJ, es la instancia encargada de llevar a cabo el procedimiento. El objetivo —señala el documento— es combatir la impunidad y la ilegalidad “con estricto apego al marco disciplinario y desde una perspectiva técnico-jurídica”.
Asimismo, se subrayó que todas las denuncias relacionadas con posibles irregularidades cometidas por integrantes del Poder Judicial son analizadas con rigor jurídico, bajo los principios de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, la Ley Orgánica y los acuerdos internos que regulan la viabilidad de cada investigación.
El TDJ aclaró que, por disposición legal, no es posible revelar detalles de expedientes en curso. Sin embargo, enfatizó que los procedimientos se realizan “sin motivaciones políticas, revanchismos ni fundamentos en simples declaraciones”.
“El Tribunal de Disciplina no opera en el terreno de la política; su labor se sostiene únicamente en la legalidad, la técnica y la ética institucional”, concluye el comunicado.
Días atrás, el juez Erives modificó la condena impuesta a Édgar E.V., alias “El Abejorro”, quien en 2020 recibió una segunda sentencia de 37 años de prisión por secuestro.
El beneficio otorgado establece que el interno deberá permanecer en prisión únicamente los fines de semana: ingresará cada viernes a las 20:00 horas y saldrá los domingos a la misma hora, esquema que se mantendría hasta el año 2050.
La decisión generó polémica debido a que Escárcega es hermano de la recién electa magistrada del TDJ, situación que levantó cuestionamientos sobre un posible conflicto de interés.
El Tribunal de Disciplina Judicial fue creado tras la Reforma Judicial para sustituir al Consejo de la Judicatura y operar de manera independiente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJ). Su función principal es investigar y sancionar actos de corrupción, irregularidades o conductas indebidas cometidas por jueces y magistrados.
Actualmente, está integrado por cinco magistrados, entre ellos la propia Nancy Escárcega, hermana del sentenciado beneficiado con la resolución bajo revisión.