25°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
30 de septiembre 2025

Crece casos de grooming en videojuegos en línea; Policía Cibernética alerta a padres de familia

Publicidad

La Policía Cibernética del Estado encendió las alertas ante el incremento de casos de grooming registrados en plataformas de videojuegos en línea, principalmente en Roblox, donde adultos se hacen pasar por menores de edad para engañar y manipular a niñas, niños y adolescentes.

El subdirector de la corporación, Alexis Molina, informó que en lo que va del año se han detectado entre seis y siete incidentes, algunos de ellos con consecuencias graves, pues llegó a comprometerse contenido íntimo de las víctimas.

De acuerdo con el funcionario, los agresores suelen iniciar la interacción de manera amistosa, ganándose la confianza de los menores. Una vez establecido el vínculo, solicitan información personal como cuentas de redes sociales, números telefónicos y fotografías.

“Las solicitudes van desde una proposición de noviazgo hasta pedir fotos íntimas. Hemos tenido casos muy delicados en los que ya se expuso contenido privado de menores”, advirtió Molina.

Tras detectarse estos casos, explicó, se activan protocolos de atención inmediata y las denuncias son canalizadas a la Fiscalía General del Estado. Sin embargo, muchas de las agresiones digitales tienen origen en otros países como Honduras, Colombia y España, lo que complica el rastreo y la judicialización de los responsables.

Molina subrayó que uno de los principales retos es la falta de denuncias por parte de las familias afectadas, ya sea por miedo, desconocimiento o vergüenza. Ante ello, reiteró el llamado a los padres y tutores a reportar cualquier situación sospechosa y a mantener un acompañamiento cercano en el uso de plataformas digitales por parte de los menores.

La Policía Cibernética recordó que el grooming es un delito que puede derivar en consecuencias físicas, emocionales y psicológicas graves para las víctimas, y que la prevención desde el hogar, con diálogo y supervisión, sigue siendo la mejor herramienta para evitar que los niños caigan en manos de depredadores digitales.

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp