El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 338 votos a favor, el dictamen que reforma la Ley Aduanera. Estos cambios, impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum, buscan fortalecer y modernizar la legislación, mejorar la competitividad y combatir la evasión y elusión fiscal.
La reforma introduce un conjunto de medidas orientadas a fortalecer la vigilancia digital y endurecer las sanciones.
Entre los cambios más destacados, el dictamen establece que la patente de agente aduanal tendrá una vigencia de 20 años y requerirá un proceso de certificación cada tres años.
Además, se crea el Consejo Aduanero, presidido por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que asumirá la responsabilidad de decidir sobre el otorgamiento y cancelación de patentes.
El documento aprobado introduce un procedimiento simplificado para las empresas de mensajería y paquetería que realicen despacho aduanero, y actualiza el Régimen de Depósito Fiscal.
Asimismo, endurece las sanciones para los recintos fiscalizados estratégicos que permitan la salida de mercancías sin cumplir las formalidades necesarias.
En estos casos, se exige la presentación de un documento que acredite que la mercancía estuvo bajo vigilancia de las autoridades aduaneras de un país que no sea parte del respectivo tratado de libre comercio.
La reforma también modifica las facultades tanto de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) como del Sistema de Administración Tributaria (SAT) como autoridades aduaneras, permitiendo la celebración de convenios en materia informática y de tecnologías con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Se incorporan, además, controles para la simplificación de diversos trámites administrativos.