24°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
10 de octubre 2025

Golfo de México o golfo de América: “Dar nombre es poder”

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este domingo la proclamación del “Día del Golfo de América” a bordo del Air Force One, mientras sobrevolaba el cuerpo de agua que el resto del mundo sigue conociendo como el Golfo de México. El acto se produce semanas después de que Trump emitiera una orden ejecutiva para cambiar unilateralmente el nombre.

Durante el vuelo, el mandatario comentó: “Estamos volando justo sobre él en este momento. Así que pensamos que esto sería apropiado”. Trump describió el evento como “incluso más grande que el Super Bowl” y afirmó que la mayoría de las personas habían aceptado el cambio. En un momento simbólico, el piloto del Air Force One anunció por el altavoz que el avión presidencial se encontraba “en aguas internacionales por primera vez en la historia, sobrevolando el recién renombrado Golfo de América”.

Reacciones internacionales y oposición en medios

El cambio de nombre del Golfo de México, anunciado por Trump el día de su segunda toma de posesión, ha generado controversia internacional. La agencia de noticias Associated Press (AP) anunció que continuaría refiriéndose al cuerpo de agua como “Golfo de México” en sus publicaciones. La AP explicó que el cuerpo de agua ha llevado ese nombre por más de 400 años y que se asegurarían de que la geografía sea fácilmente reconocible para todas las audiencias globales.

El gobierno de México ha respondido con humor y firmeza a la decisión de Trump. La presidenta Claudia Sheinbaum bromeó sugiriendo que, en respuesta, América del Norte podría renombrarse como “América Mexicana” o “Mexican America”. Después de la inauguración de Trump, la presidenta mexicana reiteró que, para su país y el mundo, el cuerpo de agua seguiría siendo el Golfo de México.

Polémica en la tecnología y la academia

El cambio de nombre también tuvo repercusiones en el ámbito tecnológico. Google Maps anunció que actualizaría su software para reflejar el nuevo nombre, siguiendo la implementación del cambio en el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS).

Sin embargo, la presidenta Sheinbaum anunció que México enviaría una carta de queja a Google, reiterando que los nombres de los cuerpos de agua internacionales no pueden ser cambiados unilateralmente por un país, sino que corresponden a organizaciones internacionales. Por su parte, David Rain, profesor de geografía en la Universidad George Washington, expresó su escepticismo sobre la permanencia del cambio de nombre más allá de la presidencia de Trump.

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp