26°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
10 de octubre 2025

Partidos exige mayor presupuesto contra el cáncer de mama

Publicidad

H. Cd de Chihuahua.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, diputadas de distintos partidos hicieron un llamado en la Cámara de Diputados para asignar un presupuesto más justo y suficiente para la prevención y tratamiento de esta enfermedad que afecta a miles de mujeres en México cada año.

Desde tribuna, la legisladora de Movimiento Ciudadano, Claudia Gabriela Salas, señaló con cifras oficiales que, tan solo este miércoles, 22 mujeres perderán la vida a causa del cáncer de mama, una enfermedad que calificó como “100% prevenible”.

“Es para recordar la infame deuda que el Estado tiene con un problema prevenible. Cada año se diagnostican más de 30 mil mujeres con este terrible padecimiento”, sostuvo.

“Dejemos de iluminar estructuras de piedra sin vida. Iluminemos la vida de las mujeres, que es la que verdaderamente está en riesgo por no contar con presupuestos adecuados para su atención”.

Por su parte, la diputada del PRI, Xitlalic Ceja, recordó la dureza del diagnóstico para millones de mujeres y la carga económica, emocional y social que conlleva:

“Ninguna mujer que vive con cáncer la pasa ‘de color de rosa’. Es una noticia que sacude a toda una familia y que muchas veces encuentra un sistema de salud sin apoyo antes, durante ni después del tratamiento”.

En la misma línea, la panista Silvia Patricia Jiménez lamentó que el proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 destine apenas 2 mil 233 millones de pesos al Instituto Nacional de Cancerología, monto que consideró insuficiente:

“El cáncer no distingue partidos políticos. Que no nos domine la indolencia ni la politiquería. Urge asignar un presupuesto realista y por encima de la inflación para enfrentar esta crisis de salud pública”.

Desde el Partido del Trabajo, María Isidra de la Luz Rivas se sumó al llamado por más recursos, haciendo énfasis en la situación de las mujeres más vulnerables:

“Debemos asegurar una mejor atención para todas, pero especialmente para aquellas que no tienen recursos: mujeres indígenas, campesinas. No debemos olvidarlas nunca”.

En respuesta a los reclamos, la diputada de Morena Marcela Velázquez defendió las políticas de salud de la actual administración federal, destacando la inversión en prevención y la mejora de centros de salud:

“Es cierto que se necesita curar a quienes ya están enfermas, pero la prevención es fundamental. La Cuarta Transformación ha hecho mucho en ese sentido, con programas como La Clínica es Nuestra, que mejoran la infraestructura de primer nivel”.

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp