21°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
12 de octubre 2025

Se retracta diputado de Morena tras afirmar que “70% de los alcaldes obedecen al n4rc0

Publicidad

Ciudad de México.– El diputado federal de Morena, Hugo Eric Flores Cervantes, se retractó de las declaraciones que generaron amplia polémica esta semana, en las que aseguró que el 70 por ciento de los presidentes municipales del país obedecen a la delincuencia organizada.

Durante una entrevista concedida en la Cámara de Diputados, el legislador aclaró que sus palabras fueron sacadas de contexto y que su intención no fue acusar directamente a los alcaldes, sino invitar a una reflexión sobre la penetración del crimen organizado en la vida pública mexicana.

“No quise señalar a los presidentes municipales. Lo que quise decir es que vivimos en una narcosociedad, donde lamentablemente el crimen organizado ha permeado distintos niveles de nuestra cultura y estructuras sociales”, explicó Flores Cervantes.

El también fundador del extinto Partido Encuentro Social (PES) reconoció que la frase fue desafortunada, pero insistió en que la preocupación por la expansión del narcotráfico es legítima, pues considera que su influencia ya no se limita al ámbito político, sino que alcanza la educación, los medios de comunicación y la aspiración social de los jóvenes.

“Hoy, muchos jóvenes ya no sueñan con ser médicos, abogados o ingenieros, sino con convertirse en líderes de grupos criminales. Eso refleja un cambio cultural profundo que debemos atender”, añadió.

Las declaraciones iniciales del morenista, pronunciadas durante un foro de análisis, causaron reacciones de rechazo entre alcaldes, partidos de oposición y asociaciones municipales, quienes exigieron al diputado pruebas o una disculpa pública por sus señalamientos.

Tras la controversia, Flores Cervantes sostuvo que el tema de la infiltración del crimen en los gobiernos locales debe discutirse con seriedad, pero sin generalizaciones que dañen la imagen de quienes trabajan de forma honesta.

“Hay presidentes municipales que arriesgan su vida enfrentando al crimen. No se trata de estigmatizar, sino de abrir un debate nacional sobre cómo reconstruir el tejido social y frenar la cultura del narcotráfico”, puntualizó.

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp