25°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
13 de octubre 2025

“Oficinas cerradas, partidos abiertos”

Publicidad

Empecemos por el escándalo que huele a humo de mago distraído: los diputados federales por Juárez, esos guardianes del pueblo que se supone defienden desde la Cámara Baja, están bajo un escrutinio que revela oficinas de enlace inexistentes, como si el contacto con la ciudadanía fuera una opción de Netflix que se puede pausar.

Nombres como Héctor Armando Cabada Alvídrez, Daniel Murguía Lardizábal, Alejandro Pérez Cuellar, Lilia Aguilar Gil y otros nombres que prometieron ser el puente entre el Congreso y la frontera, brillan por su ausencia en direcciones físicas que deberían ser faros de atención: consultas, trámites, quejas, todo lo que un juarense necesita para no sentirse olvidado en el desierto político.

¿Dónde están esas oficinas? ¿En un buzón virtual que nadie contesta, o en el limbo de las buenas intenciones? ¿Dónde están los diputados federales por Juárez? Esa debería ser una pregunta retórica, pero no: es una legítima incógnita que hoy vuelve al centro del debate.

Las “oficinas de enlace”, esas que por ley deben existir para mantener contacto con la gente, se han convertido en un mito urbano, en una especie de unicornio burocrático que nadie ha visto pero todos mencionan. El problema es estructural, pero también ético. Se olvidan de que no fueron electos para ser influencers políticos ni para “acompañar causas” desde lejos, sino para representar y atender a su distrito. Y luego se preguntan por qué la gente los ve con tanto desencanto.

Y hablando de activaciones que suenan a resurrección, Acción Nacional se estira en el estado como un gato después de siesta, celebrando su asamblea estatal con la presencia de Maru Campos, mientras Morena se resquebraja internamente como un muro agrietado por temblores de ambición.

La asamblea, que reunió a militantes en un acto de “unidad azul” que Campos bendijo con su carisma de gobernadora, fue un recordatorio de que el PAN, pese a su estructura raquítica en Juárez –una diputada local como único trofeo–, busca reconquista para 2027 con estrategias que suenan a plan maestro.

Daniela Álvarez, con su llamado a la “ola panista”, y Ulises Pacheco, fresco en la presidencia municipal del partido, posaron como un equipo renovado, prometiendo reconquistar bastiones perdidos como la frontera, donde no han ganado alcaldía desde 1995. Qué contraste tan delicioso: mientras el PAN se activa con asambleas que vibran de optimismo –Campos hablando de lealtad y estrategias que “no perderemos nuestro estado”–, Morena se parte por la mitad entre los seguidores de Cruz Pérez Cuéllar y los de Andrea Chávez, que corre de la prensa cuando le preguntan por sombras tabasqueñas.

Campos, con su presencia que une más que dividir, es el pegamento azul que Morena envidia, la activación panista podría ser el contrapeso que 2027 necesita. Qué chistoso: Morena se resquebraja en fratricidios que posan en fotos tensas, mientras el PAN celebra asambleas que suenan a renacer.

En fin, el Partido Acción Nacional celebró su Asamblea Estatal con la presencia de la gobernadora Maru Campos, quien —más allá del luto personal que atraviesa— mostró fortaleza política y un claro intento de reanimar al panismo chihuahuense. El evento reunió liderazgos, estructuras y aspiraciones. Pero más importante aún: mostró movimiento. Y eso, en un contexto donde MORENA comienza a fracturarse, puede marcar la diferencia.

Y es por eso que Marco Bonilla, el alcalde chihuahuense, que ronda como un lobo en territorio prestado, asegura que el PAN se quedará con Chihuahua, soltado con la confianza de alguien que ya se midió el traje de gobernador: “no perderemos nuestro estado” aseguró. Su discurso fue enérgico, motivador… pero también algo triunfalista. Porque decir que “no perderemos el estado” cuando la oposición federal tiene el presupuesto, la narrativa y la maquinaria del bienestar es, por decirlo suavemente, muy ojona la paloma.

Y ahí viene la otra: ¿qué pasará cuando Ariadna Montiel, actual secretaria del Bienestar y una de las figuras más posicionadas de la 4T en el norte, anuncie su posible participación política?
No es menor el detalle. Montiel no solo tiene cercanía con Sheinbaum, sino estructura, presencia en el territorio y un discurso que conecta con la base social. Si decide entrar al juego, la batalla por Chihuahua se pondrá color de hormiga

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp