H. Cd de Chihuahua.- Las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, previstas del 13 al 18 de octubre, se ven marcadas por nuevas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, luego de que el presidente Donald Trump amenazara con imponer aranceles del 100% a productos chinos, reavivando el conflicto comercial entre ambas potencias.
Hasta la semana pasada, la tregua alcanzada en los últimos cinco meses entre Washington y Beijing había generado optimismo en los mercados e impulsado las proyecciones de crecimiento del FMI. Sin embargo, las nuevas declaraciones de Trump —quien advirtió que podría cancelar su próxima reunión con Xi Jinping— hicieron tambalear ese aparente deshielo.
Martin Mühleisen, exestratega del FMI y actual miembro del Atlantic Council, advirtió que estas amenazas podrían ser tácticas de negociación, pero advirtió también que podrían generar gran volatilidad en los mercados. “Si Trump impone aranceles del 100%, los efectos se sentirán con fuerza, incluso para él”, afirmó.
El viernes pasado, las advertencias del presidente estadounidense provocaron la mayor caída en Wall Street en meses, justo cuando el mercado ya mostraba señales de burbuja, especialmente por el auge en inversiones vinculadas a la inteligencia artificial.
Aunque China tiene una ventaja estratégica por su dominio en la producción de tierras raras —materiales esenciales para la tecnología—, analistas coinciden en que Beijing evitaría volver a un escenario de aranceles tan agresivos como los registrados anteriormente.