
La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular los artículos no reservados de la reforma al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). La votación concluyó con 351 votos a favor y 129 en contra, lo que implica el aumento en los precios de cigarros, videojuegos violentos y apuestas digitales a partir del 2026.
La reforma generó posturas divididas sobre el impacto de los llamados impuestos saludables en la economía y la salud pública. La discusión se da en un contexto donde México ocupa el primer lugar global en obesidad infantil y de adultos, según cifras oficiales.
Reginaldo Sandoval, diputado del Partido del Trabajo (PT), defendió la política fiscal, asegurando que debe priorizar la salud preventiva y que no se trata de una recaudación anormal. Afirmó que “no hay duda que las finanzas están sanas”.
Críticas y propuestas opositoras
En contraste, José Guillermo Anaya, diputado del Partido Acción Nacional (PAN), acusó al oficialismo de afectar la economía familiar y criticó que el sistema de salud nacional se encuentra deteriorado. Anaya recordó que el precio de la gasolina aumentó de 16 a 24 pesos el litro en siete años y sugirió eliminar el IEPS al combustible para reducir su costo a aproximadamente 16 pesos por litro.
El PAN denunció que la recaudación federal perdió 600 mil millones de pesos en los últimos años por diversas irregularidades atribuidas a agentes aduanales. Por su parte, César Israel Damián Retes, diputado, cuestionó la exportación de recursos energéticos a países como Cuba sin que ello tenga una repercusión positiva para los mexicanos.
Acuerdos con la industria refresquera
Durante la discusión, el sector refresquero y el gobierno federal anunciaron un acuerdo para actualizar la cuota del IEPS en bebidas saborizadas. La cuota quedará en 3.08 pesos por litro para todos los productos, salvo los etiquetados como “light” o “cero”, que pagarán 1.5 pesos por litro.
Aunque legisladores morenistas han destacado que el objetivo es reducir el consumo per cápita y las enfermedades asociadas, se desconoce si ese recaudo se destinará al rubro de la salud. La industria refresquera se comprometió a reducir en 30 por ciento el total de calorías en sus productos en un año y ampliar la oferta de bebidas con menos azúcar.
Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, señaló que para la noche el dictamen podría quedar aprobado en su totalidad.
¿Quién paga los impuestos en México?
— Alicia Salgado (@AliciaSalgadoMX) September 12, 2025
En México, si sumas el ISR, IVA, IEPS y otros impuestos indirectos, el ciudadano promedio paga hasta el 52% de su ingreso al gobierno. Es decir, más de la mitad de lo que gana se va en impuestos… y nadie lo dice.
El sistema fiscal muestra… pic.twitter.com/nStgn4eSAw