
La Cámara de Diputados de México aprobó en lo general la Ley de Ingresos 2026, con los votos a favor de los legisladores de Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT). El dictamen fue avalado con 349 votos a favor y 128 en contra.
El aspecto clave del dictamen es el endeudamiento. La ley aprobada establece un techo de endeudamiento neto interno de hasta 1.7 billones de pesos para el Gobierno Federal. Adicionalmente, se autoriza un endeudamiento externo neto de hasta 15 mil 500 millones de dólares.
El proyecto de ley espera ingresos totales de 10.1 billones de pesos para el siguiente año, con lo que se cubrirá el gasto propuesto. Para lograrlo, los ingresos se basan en una mayor eficiencia recaudatoria y el combate a la evasión fiscal.
Según el presidente de la Comisión de Hacienda, Carol Antonio Altamirano, y el grupo parlamentario de Morena, la ley no crea nuevos impuestos ni modifica los existentes, como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) o el Impuesto sobre la Renta (ISR). La oposición, sin embargo, criticó los altos niveles de endeudamiento y el déficit fiscal proyectado.
El dictamen ahora pasará al Senado, donde deberá ser analizado, discutido y votado a más tardar el 31 de octubre de 2025 para su aprobación final.