CDMX.- Durante una intervención reciente, el senador Javier Corral Jurado lanzó una dura crítica contra el empresario Ricardo Salinas Pliego, a quien acusó de aplicar lo que denominó la “fórmula Salinas”: una estrategia que combina relaciones políticas, uso de medios de comunicación como arma de presión y un aprovechamiento sistemático del poder judicial. Corral hizo referencia al contexto de la reforma a la Ley de Amparo, señalando que, si bien no está dirigida exclusivamente contra Salinas, su caso representa uno de los ejemplos más claros del abuso procesal que se pretende frenar.
El legislador reveló datos contundentes obtenidos de una investigación del periodista Mathieu Tourliere, basada en cifras del Consejo de la Judicatura Federal. Según esa fuente, entre 2000 y 2022, las principales empresas del Grupo Salinas promovieron un total de 6,780 recursos legales utilizando la figura del amparo. Esto incluye 3,869 amparos directos, 1,447 indirectos, 648 en revisión, además de 312 revisiones fiscales y cientos de quejas. “Prácticamente uno por día”, ironizó Corral, aludiendo al volumen inusitado de litigios como muestra de impunidad.
Corral subrayó que el problema no solo radica en el empresario, sino en la estructura judicial que lo permite. En su discurso, cuestionó cómo tanto la delincuencia organizada como la de “cuello blanco” han usado históricamente el amparo para evadir la justicia. “Ese es el número de la impunidad”, sentenció el senador, al tiempo que criticó la corrupción dentro del poder judicial, al que calificó como “absolutamente corrupto”, dejando entrever la urgencia de una reforma estructural y profunda del sistema legal en México.