21°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
21 de octubre 2025

CONAPESCA decreta cuatro nuevas Zonas de Refugio Pesquero en Yucatán, Colima y Baja California Sur

Publicidad

H. Cd de Chihuahua.- La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la creación de cuatro nuevas Zonas de Refugio Pesquero (ZRP) Parcial Temporal, con el objetivo de proteger recursos pesqueros estratégicos y fomentar la recuperación de especies marinas.

Estas zonas estarán vigentes por un periodo de cinco años y contemplan regulaciones específicas para preservar ecosistemas marinos y garantizar el aprovechamiento sostenible de especies de alto valor económico.

La primera zona se estableció en Telchac Puerto, Yucatán, impulsada por el Comité Náutico local. Su objetivo es proteger especies como el pulpo, la langosta, el mero rojo y el pepino de mar. Se permitirá únicamente la pesca de pulpo con métodos tradicionales entre el 1 de agosto y el 15 de diciembre, respetando las vedas.

La segunda ZRP se encuentra en “El Cerrito”, en Chuburná, también en Yucatán. Esta área incluye la protección del negrillo además de las especies mencionadas previamente. Al igual que en Telchac, solo se autoriza la pesca artesanal de pulpo mediante el método de garateo.

En Colima, la zona decretada corresponde a la Bahía de Manzanillo, promovida por la Asociación Civil de Pescadores “Desembarque La Playita”. Se trata de un espacio con arrecifes artificiales formados por barcos hundidos, que favorecen la reproducción de especies de escama marina. Solo se permitirá la pesca artesanal con línea de mano y anzuelos de determinado tamaño.

La cuarta ZRP está ubicada en “El Saladito”, en la Bahía de La Paz, Baja California Sur, y fue promovida por una federación de cooperativas pesqueras locales. Esta zona contempla una amplia variedad de especies, desde huachinango y jureles hasta moluscos bivalvos como la almeja reina. En esta área, únicamente se permitirá la pesca didáctica y el monitoreo biológico, usando equipo de buceo autónomo y arpones tipo “hawaiana”, cada tres meses.

La Conapesca advirtió que cualquier persona que incumpla las disposiciones establecidas será sancionada conforme a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables. En ese sentido, reiteró su compromiso con la conservación de los ecosistemas acuáticos y el fortalecimiento de las pesquerías regionales.

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp