Un ciudadano reportó un incremento del 74 por ciento en su adeudo vehicular ante la Secretaría de Hacienda del Estado, luego de que el monto que debía en abril de 2025 pasara de 6 mil 932 pesos a 12 mil 125 pesos en el mes de octubre, derivado de los llamados “accesorios” aplicados por la dependencia estatal.
De acuerdo con el testimonio del afectado, identificado como Ariel Hidrogo, su última consulta oficial del adeudo fue realizada el 24 de abril de 2025, cuando el sistema arrojaba un saldo de poco menos de siete mil pesos. Sin embargo, al intentar liquidar la deuda seis meses después, el monto prácticamente se duplicó, sin que el portal oficial detallara el motivo o el desglose de los recargos aplicados.
El incremento corresponde a un interés moratorio acumulado, catalogado bajo el concepto de “accesorios”, el cual Hacienda aplica de manera automática a los contribuyentes con adeudos en materia de revalidación vehicular, placas o infracciones. No obstante, los usuarios han manifestado su inconformidad debido a la falta de transparencia sobre los criterios utilizados para calcular dichos intereses.
Según lo observado en distintos casos reportados por contribuyentes en redes sociales, el concepto de “accesorios” no especifica ni la fecha en que comienza a generarse el recargo, ni el porcentaje exacto aplicado, lo que ha generado confusión y molestia entre los propietarios de vehículos que buscan ponerse al corriente.
Además, la Secretaría de Hacienda no ofrece información pública detallada sobre la fórmula utilizada para calcular los intereses moratorios, ni aclara si existe un tope máximo de incremento. Esto ha provocado cuestionamientos sobre la proporcionalidad del cobro y la falta de aviso previo a los contribuyentes sobre el aumento en sus adeudos.
El cobro por “accesorios” se aplica indistintamente, sin importar si la deuda corresponde a la revalidación del año en curso o de ejercicios anteriores, lo que ocasiona que los montos se eleven de manera significativa con el paso de los meses. En los casos donde existen varios años pendientes de pago, el cálculo de intereses puede resultar considerablemente mayor, afectando principalmente a los ciudadanos con menores recursos.