H. Cd de Chihuahua.- La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de ley que propone endurecer las sanciones por el delito de extorsión en todas sus modalidades, incluyendo el uso de violencia, el cobro de piso y prácticas como las conocidas simulaciones de accidentes viales, también llamadas “montachoques”.
La propuesta establece penas que van desde los seis hasta los 25 años de prisión, dependiendo de las agravantes, además de multas que pueden alcanzar hasta 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, más de 56 mil pesos. El objetivo, según se argumenta en el documento, es otorgar tanto a las entidades federativas como a la Federación un marco legal amplio para investigar y castigar este delito.
También se consideran circunstancias agravantes cuando las víctimas sean migrantes, menores de edad, mujeres embarazadas o personas mayores de 60 años, así como cuando se utilice información privada o haya una relación de confianza con la víctima. En estos casos, las penas van de 9 a 22 años y medio.
La categoría más severa incluye conductas que generan un impacto grave en la integridad de la víctima o afectan directamente la economía local, como el uso de violencia física o psicológica, la participación de servidores públicos, el uso de armas, la intervención de menores o la simulación de accidentes para extorsionar, como ocurre en el caso de los llamados “montachoques”. Para estos escenarios, las penas podrían alcanzar hasta los 25 años de prisión.
Con esta iniciativa, el gobierno federal busca comprometerse especialmente con los sectores más vulnerables frente a la extorsión, como niñas, niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores y comerciantes, quienes suelen estar más expuestos a estas prácticas delictivas.