16°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
26 de octubre 2025

Trump anuncia aumento del 10 % en los aranceles a Canadá tras polémica por “anuncio falso” de Ronald Reagan

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado un incremento del 10 % en los aranceles aplicados a Canadá, en respuesta a lo que calificó como un “acto hostil” y una “tergiversación grave” del legado del expresidente Ronald Reagan en un anuncio publicitario difundido en cadenas estadounidenses.

“Canadá fue sorprendida, con las manos en la masa, difundiendo un anuncio fraudulento del discurso de Ronald Reagan sobre aranceles. Debido a su grave tergiversación de los hechos y acto hostil, estoy aumentando el arancel a Canadá en un 10 % por encima de lo que están pagando ahora”.

El nuevo gravamen marca un nuevo episodio en el creciente conflicto comercial entre Washington y Ottawa, apenas dos días después de que Trump anunciara el fin de las negociaciones comerciales bilaterales, decisión que ya había encendido las alarmas en los sectores industriales y agrícolas de ambos países.

El motivo de la disputa se centra en un anuncio televisivo financiado por el Gobierno de Ontario, transmitido en las principales cadenas de televisión de Estados Unidos. En él se incluían fragmentos de un discurso pronunciado por Reagan en 1987, en el que el expresidente criticaba los aranceles y advertía que tales medidas “perjudican a los trabajadores y consumidores estadounidenses” y “provocan feroces guerras comerciales”.

Sin embargo, tanto la Fundación Ronald Reagan como el Instituto Presidencial Reagan condenaron la campaña canadiense, señalando que el mensaje del anuncio sacó de contexto las palabras del expresidente, alterando su sentido histórico y político.

Escalada en la política comercial de Trump

Este anuncio se produce en un contexto de tensión creciente en la política comercial internacional de Estados Unidos. A inicios de octubre, la administración Trump impuso un gravamen adicional del 100 % sobre todos los aranceles a productos chinos, en respuesta a las restricciones de exportación que Beijing impuso sobre minerales de tierras raras, insumos clave para la industria tecnológica estadounidense.

Con Canadá, el nuevo aumento arancelario afectará principalmente a sectores automotrices, agrícolas y de manufactura, que representan miles de millones de dólares en comercio bilateral anual.

Viaje presidencial y contexto diplomático

El mensaje de Trump fue publicado mientras el mandatario viajaba a bordo del Air Force One rumbo a Asia, donde realiza una gira de cinco días que inicia en Malasia. Está previsto que se reúna con líderes del sudeste asiático y que, al final del viaje, sostenga un encuentro con el presidente chino Xi Jinping en Corea del Sur, en un intento por abordar las recientes tensiones comerciales y geopolíticas.

Reacciones en Canadá

Hasta el momento, el Gobierno canadiense no ha emitido una respuesta oficial, aunque fuentes diplomáticas consultadas por medios internacionales adelantaron que Ottawa considera “infundada” la acusación de Trump y evalúa medidas para presentar una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Economistas y analistas comerciales advirtieron que este nuevo incremento arancelario podría golpear las cadenas de suministro norteamericanas, especialmente en los sectores automotriz y agrícola, donde la interdependencia entre ambos países es esencial.

“Cada vez que Estados Unidos eleva los aranceles, no solo afecta a Canadá, también encarece los productos para los consumidores estadounidenses”, explicó un analista de la Cámara de Comercio de EE.UU.

Con este nuevo enfrentamiento, la administración Trump vuelve a sacudir el escenario económico global, reeditando las tensiones que marcaron su primer mandato y generando incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales entre ambos países.

Publicidad

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp