CDMX.- La realización de las caravanas navideñas de Coca-Cola ha sido señalada como una posible violación a los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, además de un incumplimiento de la normativa que prohíbe la publicidad de bebidas azucaradas dirigida a menores de 16 años, alertaron especialistas en conferencia de prensa. Liliana Bahena, coordinadora de la campaña Escuela Saludable de la organización El Poder del Consumidor, destacó que estas caravanas buscan explotar la vulnerabilidad emocional de la infancia para fidelizarla con la marca, pese a que no existe un consumo seguro de refrescos para menores.
Por su parte, Javier Zúñiga, también de El Poder del Consumidor, indicó que en más de 20 estados del país, los gobiernos municipales permiten la realización de estos eventos, que usan símbolos e imágenes navideñas para generar un mayor impacto en los menores, quienes son especialmente susceptibles a estas estrategias publicitarias. Julián Pellegrini, psicólogo y activista, explicó que las caravanas no constituyen un evento cultural, sino un dispositivo publicitario de gran escala, cuyo objetivo central es instalar la marca y el consumo de bebidas en la memoria emocional de la comunidad.
Los especialistas advirtieron que estas caravanas combinan publicidad directa, como la entrega de bebidas gratuitas y obsequios, con publicidad indirecta, buscando construir con el tiempo un vínculo emocional que fidelice a los consumidores. Desde 2023, El Poder del Consumidor ha presentado más de 40 denuncias y juicios de amparo ante autoridades sanitarias y de derechos humanos, documentando los riesgos y violaciones legales que implican estas prácticas, y adelantaron que los estudios sobre el impacto nocivo de estas estrategias serán entregados a las autoridades competentes para frenar la realización de estas caravanas.



