12°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
29 de octubre 2025

El campo no come promesas | Muy ojona pa’ que sea paloma… | Que el operativo sea un homenaje a la vida

“El campo no come promesas”

Otra vez los productores tuvieron que salir a las carreteras.
Otra vez las casetas se convierten en altavoz del abandono.
Otra vez el gobierno federal mira al campo como si fuera un estorbo y no la raíz de lo que comemos cada día.

Los agricultores que cierran casetas no están pidiendo limosna, están exigiendo justicia, y tienen razón, mientras México presume soberanía alimentaria en discursos, los campesinos siguen sembrando deuda, incertidumbre y desilusión.

No se puede hablar de apoyo al campo cuando los granos extranjeros llegan más baratos que lo que cuesta producirlos aquí. No se puede hablar de justicia social cuando solo el 2% accede a crédito formal, y los demás tienen que empeñar la tierra o vender el alma.

El llamado Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano no está inventando nada, lo que piden; una banca de desarrollo real, precios de garantía justos y reglas parejas, debería ser lo mínimo en un país que presume raíces campesinas.

Y mientras tanto, los productores tienen que abrir las plumas de una caseta para ser escuchados, porque las puertas de las instituciones están cerradas.

El gobierno dice que busca “recuperar la soberanía alimentaria” pero, el campo no come promesas, ni discursos, ni aplausos. El campo necesita financiamiento, certidumbre y respeto, y si no lo entienden desde el escritorio, los productores lo recordarán desde la carretera.

—————

“Muy ojona pa’ que sea paloma…”

Resulta que una jueza federal decidió ponerle un alto a las cacerías de Uber en los aeropuertos. Que los choferes ya pueden entrar, recoger, dejar y seguir su camino sin que la Guardia Nacional los persiga como si trajeran kilos de “mota” en la cajuela. Bonito se oye, pero la neta, se ve muy ojona pa’ que sea paloma.

Porque si algo sabe el mexicano, es que aquí los fallos judiciales son como los semáforos, sirven nomás de adorno cuando hay alguien con uniforme y ganas de inventar pretextos. Y en Chihuahua, la Guardia Nacional no necesita mucho para interpretar la ley como se le hinche 🥚🥚🥚la placa.

Uber celebra el triunfo, pero los conductores saben que entre la teoría y el operativo hay una frontera del tamaño del desierto de Samalayuca, los choferes nomás quieren trabajar y que no los bajen del carro ni los multen.

Así que sí, aplaudimos la resolución pero, con una ceja levantada. Porque en este país la justicia no siempre baja al suelo, y la Guardia Nacional a veces confunde orden con abuso, ley con capricho, y autoridad con negocio.

————-
“Que el operativo sea un homenaje a la vida”

Se acerca el Día de Muertos, una fecha profundamente arraigada en la tradición mexicana y en el corazón de las familias chihuahuenses. Días en los que la memoria se convierte en encuentro, en los que los panteones se llenan de flores, de rezos, de música y de vida.

Como cada año, las autoridades municipales y estatales han anunciado la puesta en marcha de operativos especiales para garantizar la seguridad, la movilidad y la tranquilidad de quienes acudirán a los cementerios de la ciudad. Miles de personas visitarán a sus seres queridos, y es fundamental que esas visitas se desarrollen en orden, con respeto y en un ambiente de paz.

Ojalá que este operativo sea un verdadero ejemplo de coordinación y servicio. Que las medidas anunciadas se reflejen en hechos, que los accesos estén bien señalizados, que el tránsito fluya sin contratiempos y que la presencia policial sirva para proteger.

El Día de Muertos no es solo una tradición, es un recordatorio de nuestras raíces, de la unión familiar y del respeto a quienes nos antecedieron. Que este operativo sea, en sí mismo, un homenaje a la vida y a la memoria de los nuestros.

Si las autoridades hacen su parte y la ciudadanía coopera con responsabilidad, Chihuahua podrá presumir que honrar a los muertos también puede hacerse con orden, seguridad y civismo.

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp