CDMX.- El caso de Simón Levy Dabbah, exsubsecretario de Planeación Turística y polémico empresario, se ha convertido en un laberinto de versiones contradictorias entre autoridades, medios y el propio implicado. Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este miércoles 29 de octubre que “parece que sí” fue detenido en Portugal, el propio Levy negó categóricamente la versión y afirmó haber sido víctima de un atentado. No obstante, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó en su página oficial que el exfuncionario fue detenido mediante mecanismos de cooperación internacional, debido a dos órdenes de aprehensión vigentes en su contra.
De acuerdo con la FGJCDMX, los procesos judiciales contra Levy derivan de dos causas penales distintas: una por delitos contra el ambiente y responsabilidad de directores de obra, relacionada con la construcción irregular de un inmueble en la capital, y otra por amenazas y daño en propiedad ajena doloso. En ambos casos, el exfuncionario habría incumplido reiteradamente con sus comparecencias judiciales, lo que motivó las órdenes de captura emitidas en 2022. Aunque Levy obtuvo un amparo, este perdió validez al reincidir en sus ausencias. Las autoridades mexicanas indicaron que la detención se realizó con apoyo de Portugal y que ya se analiza un eventual proceso de extradición.
Sin embargo, el propio Simón Levy contradijo la versión oficial a través de redes sociales, donde afirmó estar “perfectamente bien” y denunció haber sido víctima de un intento de asesinato, calificando las noticias sobre su aprehensión como “fake news”. La presidenta Sheinbaum sostuvo que el caso obedece a una denuncia privada y no tiene motivaciones políticas. La confusión ha revivido críticas hacia la Fiscalía capitalina, que en semanas recientes ha sido cuestionada por errores en casos de alto perfil, como el de David Cohen Sacal. Por ahora, el paradero real de Levy y el estatus jurídico de su caso continúan envueltos en incertidumbre.


