H. Cd de Chihuahua.- La población de vaquita marina (Phocoena sinus) en el Alto Golfo de California muestra signos de estabilidad, según informó la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), lo que representa un avance después de años de declive de esta especie en peligro crítico de extinción.
Durante una conferencia de prensa, autoridades ambientales detallaron que la estimación oficial de ejemplares se mantiene entre 7 y 10 individuos, cifra mínima pero estable en comparación con años anteriores.
Semarnat señaló que, de mantenerse las medidas de protección actuales, la recuperación de la especie podría comenzar a reflejarse en los próximos 20 años.
La principal amenaza para la vaquita marina continúa siendo la pesca ilegal de totoaba, pez cuya vejiga natatoria se trafica de manera ilegal hacia Asia. Las redes de enmalle utilizadas para su captura también atrapan a las vaquitas, provocando su muerte accidental.
Ante ello, se han reforzado operativos conjuntos entre la Secretaría de Marina (Semar), Profepa, el Ejército y Conapesca para vigilar la llamada “Zona Cero”, donde habita la especie.
El vicealmirante Sergio Reyna Barrios, director general de Servicios de la Semar, informó que se instalaron 848 terminales satelitales en embarcaciones de pescadores del Alto Golfo, con el fin de monitorear en tiempo real el ingreso a la zona de tolerancia cero.
Además, personal de infantería realiza inspecciones en los embarques y arribos para verificar que las embarcaciones no transporten redes de pesca prohibidas ni especies capturadas ilegalmente.
Con estos avances, las autoridades federales consideran que, aunque el número de ejemplares sigue siendo extremadamente bajo, la estabilidad poblacional y la reproducción documentada ofrecen esperanza para la supervivencia de la vaquita marina, el mamífero marino más amenazado del planeta.


