23°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
31 de octubre 2025

🦑El juego del calamar… versión maquila | Que las cuentas, por fin, salgan claras | La violencia no empieza en la calle, empieza en casa

🦑El juego del calamar… versión maquila

Cuando creíamos haberlo visto todo, ahora resulta que la imaginación de algunos mandos medios en las maquilas chihuahuenses ha decidido convertir la vida laboral en un capítulo más de “El Juego del Calamar”, Pero aquí no hay millones de dólares en juego, ni máscaras de triángulos o círculos, lo que se apuesta es la dignidad humana.

Una denuncia anónima señala que dentro de Jabil Chihuahua se habría organizado una especie de concurso interno en el que los colaboradores y ahora ex, eran “eliminados” al más puro estilo de la serie coreana. Los nombres y rostros de personas que perdieron su empleo fueron usados como parte de un “juego” donde, según se dice, los “ganadores” fueron los mandos medios de la maquila. No solo una falta de ética, sino un retrato preocupante del nivel que están alcanzando ciertas dinámicas laborales.

Porque si una empresa convierte la salida de un trabajador en una burla, si hace del despido un espectáculo y de la humillación una broma, algo se ha roto más allá de cualquier política de recursos humanos. Lo que antes era una simple metáfora , “aquí te eliminan como en el Juego del Calamar”, ahora parece volverse real literalmente.

Y mientras algunos lo ven como una ocurrencia o un mal chiste, otros lo viven como un golpe al respeto, a la integridad y al valor de su trabajo. En tiempos donde la productividad parece pesar más que la humanidad, no estaría de más recordar que detrás de cada “jugador eliminado” hay una historia, una familia y un derecho a ser tratado con dignidad.
💀💀💀💀💀💀💀

Que las cuentas, por fin, salgan claras.

La Auditoría Superior del Estado ha concluido la revisión de la Cuenta Pública 2024, y los resultados, en apariencia, pintan bien, solo se detectaron observaciones menores que deberán solventarse en los próximos meses. Una buena noticia en un contexto donde la palabra observación solía ir acompañada de cifras millonarias, obras inconclusas o facturas infladas.

Pero los chihuahuenses, curados de espantos y de auditorías maquilladas, sabemos que la verdadera prueba no está en el informe, sino en la transparencia con la que se atienden esas observaciones. Porque detrás de cada número hay una historia; una calle sin terminar, un medicamento que no llegó, una beca que nunca se entregó o una patrulla que solo existe en el papel, y alguien, que de la noche a la mañana se convirtió en millonario.

Deseamos, sinceramente, que los tiempos de los malos manejos vayan quedando atrás, y que no se repita la vieja costumbre de solventar con oficios y con declaraciones huecas. Que los funcionarios entiendan que cuidar el dinero público no es un favor, sino una obligación.

Si de verdad las irregularidades fueron menores, que así se confirme con claridad y sin reservas. Y si no, que los responsables enfrenten las consecuencias. Porque los chihuahuenses no queremos cuentas bonitas, queremos cuentas claras.
🎃🎃🎃🎃🎃🎃🎃

La violencia no empieza en la calle, empieza en casa

El Instituto Municipal de las Mujeres ha brindado atención a más de 5 mil 800 mujeres víctimas de violencia en lo que va del año. Cifras que, más allá de los números, reflejan historias de dolor, miedo y esperanza. Aplaudimos el trabajo del Instituto, su acompañamiento, sus asesorías legales, su apoyo psicológico y su compromiso con quienes más lo necesitan. Su labor es invaluable y muchas veces, silenciosa.

Pero no podemos dejar toda la responsabilidad a las instituciones. La violencia contra la mujer no se origina en las oficinas ni en los tribunales, nace en casa, se alimenta en familia y se perpetúa en silencio. Por más refugios, campañas o leyes que existan, mientras en los hogares se sigan normalizando los gritos, los insultos o los golpes, el problema seguirá reproduciéndose generación tras generación.

La verdadera prevención empieza ahí, en cómo educamos, en cómo hablamos, en cómo resolvemos los conflictos cotidianos. No se trata solo de castigar al agresor, sino de romper el ciclo que lo forma.

Por eso, sí, aplaudamos al Instituto Municipal de las Mujeres por su esfuerzo constante. Pero también volteemos la mirada hacia adentro, porque la lucha contra la violencia no se gana en los reportes ni en las estadísticas, sino en el primer lugar donde debe existir respeto y amor, EL HOGAR.

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp