16°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
30 de octubre 2025

Estados Unidos sanciona a red de tráfico de personas con sede en Cancún

La Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a una red de tráfico de personas con sede en Cancún, Quintana Roo. La organización era liderada por ciudadanos mexicanos y de la India, y operaba con apoyo de redes criminales locales y autoridades corruptas.

Según la autoridad estadounidense, la red, identificada como la Organización de Tráfico Humano Bhardwaj, es encabezada por Vikrant Bhardwaj. Junto a otras tres personas y un conglomerado de 16 empresas, facilitaba el tráfico de personas desde Europa, Medio Oriente, Sudamérica y Asia hacia Estados Unidos. El Departamento del Tesoro señaló que también estarían involucrados en tráfico de drogas, extorsión y lavado de dinero.

La investigación detalla que la red Bhardwaj utilizaba yates y puertos propios para llevar migrantes a Cancún, donde los alojaban en hoteles antes de coordinar su traslado a la frontera. Para el transporte terrestre, usaban el corredor Tapachula-Cancún-Mexicali, colaborando con la red de Ofelia Hernández Salas, alias “Doña Lupe”. El Tesoro también indicó que recibían apoyo operacional de miembros del Cártel de Sinaloa.

Entre los implicados se encuentra José Germán Valadez Flores, empresario y traficante de drogas, quien sobornaba a oficiales mexicanos. También fue designado Jorge Alejandro Mendoza Villegas, un ex policía de Quintana Roo que usaba su acceso al aeropuerto internacional para coordinar la llegada de migrantes. La esposa de Bhardwaj, Indu Rani, también fue señalada por participar en las operaciones financieras.

La OFAC sancionó a 16 compañías en México, India y los Emiratos Árabes Unidos utilizadas para lavar dinero. Entre ellas se encuentran empresas de bienes raíces como Veena Shivani Estates Private Limited y VVN Real Estate; firmas turísticas y de yates como V AND V Astillero y Operadora Turistica Principessa; y constructoras vinculadas a los socios, como Constructora Gerlife y Comercialicun.

La sanción, resultado de una colaboración que incluyó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, implica el congelamiento de todos los activos de estas personas y empresas en territorio estadounidense. Además, se prohíbe a cualquier ciudadano de Estados Unidos realizar transacciones financieras con ellos.

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp