“El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, inauguró el 28º Festival Universitario de Día de Muertos y la Megaofrenda UNAM 2025, destacando que “si la cultura mexicana es tan rica y tan grande es precisamente por la capacidad que ha tenido a lo largo de los siglos de integrar a múltiples migraciones y exilios”.”
“Por ello es que el festival, que permanecerá abierto hasta el próximo domingo en Universum, Museo de las Ciencias, está dedicado este año a las personas migrantes, a quienes tienen que exiliarse, buscan refugio o han sido desplazadas, por ser “comunidades en alto riesgo”.”
“El rector, Leonardo Lomelí Vanegas enfatizó la importancia de visibilizar y respetar los derechos humanos de las personas migrantes, y señaló que la migración ha fortalecido a muchos países y construido sociedades más resilientes.” “Recalcó que solo “por miedo a lo que no se conoce se puede condenar a la migración”.”
“Giovanni Lepri, representante de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados en México, subrayó que México “mantiene fe al propósito de hacer que todas las personas se puedan sentir en casa” a pesar de las dificultades internacionales, y agradeció a la UNAM por su compromiso con la inclusión de las personas refugiadas en el ámbito académico y en las actividades de la institución.”
“El evento contó con la presencia de autoridades universitarias como María Soledad Funes Argüello, coordinadora de la Investigación Científica, y Fernando Macedo Chagolla, secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, quien recordó la significativa tradición cultural y artística del Festival.”
“La Megaofrenda 2025 incluye 60 altares elaborados por entidades y dependencias universitarias, instituciones del sistema incorporado, asociaciones de exalumnos y organizaciones como el Club Universidad Nacional y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.” “Además, por primera vez, se incorporó un coloquio académico con seis conversatorios para discutir distintos enfoques de la migración como fenómeno humano.”


