CDMX.– Mientras que los salarios de la presidenta Claudia Sheinbaum, los ministros de la Suprema Corte y los senadores tendrán ajustes mínimos para 2026, los diputados federales serán los únicos en San Lázaro que verán un incremento significativo en sus percepciones. Según el proyecto de dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, la remuneración neta anual de los 500 legisladores pasará de 1 millón 193 mil 485 pesos a 1 millón 307 mil 224 pesos, lo que representa un aumento de 9.53 por ciento. En comparación, la presidenta tendrá un aumento de apenas 0.23%, los ministros de la SCJN un 0.35% y los senadores mantendrán su salario actual sin incremento.
El aumento proyectado para los diputados genera un contraste con los principios de austeridad republicana que rigen al Congreso y que ya habían sido cuestionados por diferencias históricas en las percepciones entre ambas cámaras. Cada diputado recibirá un sueldo neto mensual aproximado de 108 mil 935 pesos, mientras que los senadores mantienen 131 mil 874 pesos al mes. La iniciativa de homologar los salarios entre diputados y senadores, impulsada por el legislador de Morena Alfonso Ramírez Cuéllar, aún no se ha concretado y, de implementarse, incrementaría el gasto anual en salarios a 791 millones 244 mil pesos, 21% más que la bolsa proyectada actualmente para 2026.
El PEF 2026 será discutido en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a partir de este lunes, donde se definirán los ajustes finales para los distintos Poderes de la Unión. La aprobación de este presupuesto es competencia exclusiva de la Cámara de Diputados, mientras que el Senado solo participa en la Ley de Ingresos y la miscelánea fiscal. Por ahora, los diputados federales se perfilan como los únicos funcionarios de alto rango con un aumento relevante en sus percepciones para el próximo año.


