
Esta mañana, en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum y empresarios firmaron la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), para mantener el costo de la canasta básica en 910 pesos.
Esta medida, adoptada desde el sexenio del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene como objetivo mantener sin cambios los precios de productos básicos como el frijol, atún y aceite comestible.
“Este acuerdo es excelente ejemplo de cómo gobierno e iniciativa privada podemos colaborar para beneficio de las familias mexicanas; sobre todo, de las que menos tienen”, expresó la presidenta a través de sus redes sociales.
El acuerdo incluye a las principales cadenas de autoservicio y agroindustrias y garantiza que el precio de los veinticuatro productos esenciales de la canasta básica permanecerá sin cambios durante los próximos seis meses, una medida que busca proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas.
El maiz y el arroz también forman parte de la canasta básica. ESPAÑA EUROPA ECONOMIA MADRID MAPA BRASIL
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo formalizó la renovación en una ceremonia celebrada en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, subrayando la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para enfrentar los desafíos económicos.
Durante el acto, Sheinbaum expresó su satisfacción por la continuidad de este acuerdo y enfatizó la relevancia de mantener el salario mínimo en ascenso.
“Mientras aumente el salario mínimo porque realmente el salario mínimo de 2018 a la fecha, ha aumentado en 125 por ciento en términos reales y queremos que siga aumentando por encima de la inflación para beneficio de las familias mexicanas, se ha demostrado que si aumenta el salario mínimo disminuye la pobreza, es el principal indicador, manteniendo por encima de la inflación y garantizando que la canasta básica se mantenga, incluso sin subir la inflación, es lo mejor que podemos ofrecerle a la gente”, afirmó la mandataria.
Sheinbaum agradeció a las empresas productoras y cadenas de autoservicio por sumarse a la renovación del Pacic, calificando la alianza como un ejemplo de cooperación en favor de quienes más lo necesitan.
La presidenta también destacó el contexto económico favorable que atraviesa el país, señalando el incremento de la inversión extranjera directa y el crecimiento de las exportaciones.
“Con estos acuerdos y la voluntad de inversión en nuestro país vamos a salir todavía mejor en el 2026”, añadió Sheinbaum, proyectando un panorama optimista para los próximos años.
La mandataria afirmó que seguirán llegando turistas.
Por su parte, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, precisó que la renovación del Pacic involucra a veinte empresas productoras y doce cadenas de autoservicio, comprometiéndose a mantener sin cambios el precio de la canasta básica durante medio año.
Zamora subrayó que, tras un año de vigencia del precio de 910 pesos, se ha logrado una reducción de al menos 3.4 % en términos reales.
Además, explicó que el Pacic ha funcionado como un mecanismo efectivo para contener el costo de los productos esenciales, lo que se refleja en los niveles de inflación más bajos desde 2022, año en que se implementó el acuerdo.
El monitoreo semanal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) respalda estos resultados: el precio promedio de la canasta básica descendió de 886,50 pesos en noviembre de 2014 a 845 pesos en 2025, lo que representa una disminución del 4,7 %. Este dato refuerza el impacto positivo de la política de contención de precios sobre la economía familiar.


