17°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
19 de noviembre 2025

La mala conducta de Javier Duarte: FGR acusa simulación de enfermedades para retrasar procedimientos judiciales

Publicidad

Este miércoles 19 de noviembre se llevó a cabo la audiencia en la que la defensa del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, busca su liberación anticipada por buena conducta, sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó varios testimonios para impedir su salida.

A través de estos testigos en contra de Javier Duarte, la FGR buscó frenar su liberación y convencer a la jueza Ángela Zamorano Herrera de una mala conducta por parte del exgobernador veracruzano, de quien apuntó que éste aún enfrenta un proceso por desaparición forzada durante su mandato.

El ministerio Público de la Federación acusó a Duarte de retrasar deliberadamente procedimientos judiciales mediante la simulación de enfermedades.

En la audiencia que se sigue este miércoles, comparecieron como testigos cinco integrantes de la Fiscalía veracruzana para dar cuenta de las argucias legales de Duarte de Ochoa para obstaculizar la justicia.

Denise Moreno Córdova, fiscal auxiliar de la Coordinación de la Fiscalía Especializada de Desaparición de Personas del Estado de Veracruz, declaró que, tras la desaparición de un taxista en 2013, el entonces gobernador dificultó el esclarecimiento del caso.

Los testigos hablaron ante la jueza sobre las acusaciones de peculado, incumplimiento del deber público y desaparición forzada del fuero común.

Duarte de Ochoa, quien en 2018 se declaró culpable por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada, cumple su condena de nueve años en abril de 2026, sin embargo, su defensa consideró que existen elementos para otorgarle la libertad anticipada.

FGR presenta cinco testigos para frenar la liberación anticipada de Javier Duarte

Este miércoles 19 de noviembre se llevó a cabo la audiencia en la que la defensa del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, busca su liberación anticipada por buena conducta, sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó varios testimonios para impedir su salida.

A través de estos testigos en contra de Javier Duarte, la FGR buscó frenar su liberación y convencer a la jueza Ángela Zamorano Herrera de una mala conducta por parte del exgobernador veracruzano, de quien apuntó que éste aún enfrenta un proceso por desaparición forzada durante su mandato.

El ministerio Público de la Federación acusó a Duarte de retrasar deliberadamente procedimientos judiciales mediante la simulación de enfermedades.

En la audiencia que se sigue este miércoles, comparecieron como testigos cinco integrantes de la Fiscalía veracruzana para dar cuenta de las argucias legales de Duarte de Ochoa para obstaculizar la justicia.

Denise Moreno Córdova, fiscal auxiliar de la Coordinación de la Fiscalía Especializada de Desaparición de Personas del Estado de Veracruz, declaró que, tras la desaparición de un taxista en 2013, el entonces gobernador dificultó el esclarecimiento del caso.

Los testigos hablaron ante la jueza sobre las acusaciones de peculado, incumplimiento del deber público y desaparición forzada del fuero común.

Duarte de Ochoa, quien en 2018 se declaró culpable por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada, cumple su condena de nueve años en abril de 2026, sin embargo, su defensa consideró que existen elementos para otorgarle la libertad anticipada.

Este miércoles 19 de noviembre se llevó a cabo la audiencia en la que la defensa del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, busca su liberación anticipada por buena conducta, sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó varios testimonios para impedir su salida.

A través de estos testigos en contra de Javier Duarte, la FGR buscó frenar su liberación y convencer a la jueza Ángela Zamorano Herrera de una mala conducta por parte del exgobernador veracruzano, de quien apuntó que éste aún enfrenta un proceso por desaparición forzada durante su mandato.

El ministerio Público de la Federación acusó a Duarte de retrasar deliberadamente procedimientos judiciales mediante la simulación de enfermedades.

En la audiencia que se sigue este miércoles, comparecieron como testigos cinco integrantes de la Fiscalía veracruzana para dar cuenta de las argucias legales de Duarte de Ochoa para obstaculizar la justicia.

Denise Moreno Córdova, fiscal auxiliar de la Coordinación de la Fiscalía Especializada de Desaparición de Personas del Estado de Veracruz, declaró que, tras la desaparición de un taxista en 2013, el entonces gobernador dificultó el esclarecimiento del caso.

Los testigos hablaron ante la jueza sobre las acusaciones de peculado, incumplimiento del deber público y desaparición forzada del fuero común.

Duarte de Ochoa, quien en 2018 se declaró culpable por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada, cumple su condena de nueve años en abril de 2026, sin embargo, su defensa consideró que existen elementos para otorgarle la libertad anticipada.

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp