
Las autoridades financieras de México y Estados Unidos activaron un amplio operativo conjunto para golpear las estructuras económicas de una organización criminal transnacional dedicada al narcotráfico, lavado de dinero, asesinatos por encargo y la administración oculta de activos en múltiples jurisdicciones.
En total, fueron bloqueadas o sancionadas 10 personas y nueve empresas vinculadas directa o indirectamente al canadiense Ryan James Wedding, exatleta olímpico y uno de los 10 fugitivos más buscados por el FBI.
La coordinación entre la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y las agencias estadounidenses OFAC y FinCEN, ambas del Departamento del Tesoro, permitió identificar operaciones financieras irregulares, triangulación de recursos, adquisición de bienes mediante prestanombres y una red empresarial dispersa en México, Canadá, Colombia, Italia y Reino Unido.
Según el comunicado oficial de Hacienda, la UIF detectó actividad financiera sospechosa de 10 personas adicionales en México, quienes serán incorporadas a la Lista de Personas Bloqueadas y denunciadas ante la Fiscalía General de la República por Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (ORPI). También se dará vista a la Procuraduría Fiscal por posibles delitos fiscales y el uso de empresas fachada.
Los análisis financieros confirmaron que la red criminal utiliza:
- Sociedades constituidas para simular operaciones comerciales
- Compra de inmuebles con prestanombres
- Movilidad de activos mediante plataformas digitales
- Dispersión internacional de recursos para ocultar su origen ilícito
En México se detectaron empresas vinculadas, operaciones inmobiliarias, transferencias internacionales y estructuras corporativas orientadas a dificultar el rastreo del dinero ilícito.
La UIF subrayó que estas acciones fortalecen la cooperación bilateral con Estados Unidos y contribuyen a impedir que capitales derivados del crimen organizado sigan circulando en el sistema financiero global.
Paralelamente, la OFAC sancionó a Ryan James Wedding, nueve personas y nueve empresas relacionadas con sus operaciones criminales. Wedding, ex snowboarder olímpico que representó a Canadá en los Juegos de Invierno de Salt Lake City 2002, es considerado uno de los fugitivos más peligrosos del mundo. Las autoridades estadounidenses lo describen como:
- Extremadamente violento
- Responsable de decenas de asesinatos en Estados Unidos, Canadá y América Latina
- Operador de una red de tráfico de grandes cargamentos de cocaína desde Colombia y México
- Líder de una organización que lava dinero mediante criptomonedas y compraventa de bienes de lujo
El subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, afirmó que las sanciones buscan “aislar a Wedding y desmantelar la red criminal de la que depende”.
Además, el Departamento de Estado elevó la recompensa por información que lleve a su captura de 10 a 15 millones de dólares, al considerar que Wedding continúa escondido en México mientras dirige actividades criminales de alto impacto.
Los operadores clave de Wedding
- Edgar Aaron Vázquez Alvarado, “El General”
- Exagente mexicano, presunto enlace con funcionarios de seguridad en México que le brinda protección, localiza objetivos y opera tres empresas ahora sancionadas:
- VRG Energéticos SA de CV
- Grupo RVG Combustibles SA de CV
- Grupo Ares Imperial S. de RL de CV
- Miryam Andrea Castillo Moreno
- Esposa de Wedding, especialista en lavado de dinero y cómplice en actos de violencia.
- Carmen Yelinet Valoyes Flórez
- Ciudadana colombiana que dirige una red de prostitución de lujo en México y ayudó en el asesinato de un testigo federal en enero de 2025.
- Daniela Alejandra Acuña Macías
- Ciudadana colombiana, pareja de Wedding, que a recibido cientos de miles de dólares y obtiene información para la organización.
- Deepak Balwant Paradkar
- Abogado canadiense que organiza sobornos, facilita contactos de narcotraficantes y permitió espionaje sobre comunicaciones con otros clientes, algunos asesinados por órdenes de Wedding.
Dos operadores centrales sostienen la maquinaria de lavado internacional de Wedding:
- Rolan Sokolovski
- Joyero canadiense que utiliza su empresa 2351885 Ontario Inc (“Diamond Tsar”) como fachada para ocultar millones de dólares mediante:
- Transferencias en criptomonedas
- Compra de vehículos de lujo
- Administración de activos en Norteamérica y Europa
- Entre los bienes decomisados a la red destaca un Mercedes CLK-GTR 2002 valuado en 13 millones de dólares.
- Gianluca Tiepolo
- Exmiembro de fuerzas especiales italianas que administra propiedades multimillonarias de Wedding y entrena a sus sicarios en campos tácticos operados por Windrose Tactical Solutions SRLS.
- Dirige además:
- Stile Italiano SRL (Italia)
- TMR Ltd (Reino Unido)
- Sus socios comerciales, también sancionados, son:
- Cristian Diana, funcionaria en Stile Italiano y Windrose Tactical
- John Anthony Fallon, director en TMR Ltd y propietario de LMJ Trading Ltd y Made In Italy Motorcycles Limited
Implicaciones de las sanciones
Todos los bienes e intereses de las personas y empresas designadas quedan bloqueados en:
- Estados Unidos
- Instituciones financieras que operen con reglas estadounidenses
- Activos bajo control de cualquier persona sujeta a jurisdicción estadounidense
Las sanciones prohíben a ciudadanos y empresas de EE. UU. realizar:

- Transacciones financieras
- Provisión de bienes o servicios
- Operaciones en tránsito por territorio estadounidense


