
La presidenta Claudia Sheinbaum, diputados federales y senadores acordaron este jueves impulsar nuevas reformas constitucionales y legales.
En una reunión de cerca de dos horas, Sheinbaum agradeció a los legisladores y senadores por su trabajo coordinado con la presidencia.
“En Palacio Nacional, agradecí a diputadas, diputados, senadores y senadoras de nuestro movimiento la aprobación del Paquete Económico 2026 y las reformas para el bienestar del pueblo”, expuso la titular del Ejecutivo en una publicación en sus cuentas de redes sociales.
Al salir del encuentro, el diputado federal Ricardo Monreal estableció que se hizo un balance de las reformas impulsadas desde la presidencia y aprobadas por el Congreso.
“Fueron 44 artículos constitucionales modificados, 15 nuevas leyes, y 72 leyes modificadas de carácter reglamentario. Fue una reunión amable, ella agradeció que sus iniciativas hayan sido aprobadas, porque la mayoría de estos temas son iniciativas presidenciales”, comentó Monreal.
Explicó que los diputados federales están a la espera de la iniciativa de reforma en materia laboral para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas.
“Lo comentó ella, que está intentando lograr el consenso con los grupos económicos y empresariales para los próximos días, está en esa etapa”, expuso Monreal, coordinador del grupo parlamentario de Morena.
El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, expuso que entre las reformas que enviará la presidencia está la de aguas nacionales que será analizada en un parlamento abierto.
“Nos hizo ahorita énfasis en el tema es la reforma del agua, en materia de aguas, y que podamos abrir al debate y que no sea una reforma cerrada, sino que se escuche un opinión que vamos a estar haciendo con los foros que hemos tenido en la cámara”, expuso Gutiérrez Luna.
Los legisladores reiteraron que la titular del Ejecutivo los convocó a asistir al mitin que realizará el sábado 6 de diciembre en el Zócalo de la Ciudad de México para conmemorar el séptimo aniversario del cambio de régimen en México.
Además, les planteó la necesidad de realizar más trabajo de territorio, a reunirse con sus electores.



