11°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
25 de noviembre 2025

NI PUERTAS ABIERTAS NI FOROS CERCANOS: LA PRESIÓN DE CHIHUAHUA Y SU LIDERAZGO LOCAL OBLIGAN AL DIÁLOGO EN SAN LÁZARO

Publicidad

H. Cd. de Chihuahua.- Ante las declaraciones emitidas desde Palacio Nacional respecto a las movilizaciones en Chihuahua por la iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, las asociaciones y organismos del sector productivo del estado precisan que la supuesta “apertura permanente” del Gobierno Federal no corresponde a la realidad. Si existiera un diálogo efectivo la creciente movilización social no habrían sido necesarias. La protesta surge como última instancia ante la falta de resultados y de escucha previa.

Gracias a la presión sostenida de los productores, se confirmó el traslado de una comisión chihuahuense a la Cámara de Diputados en San Lázaro integrada por representantes de la comunidad LeBarón del noroeste; representantes de la comunidad menonita de Casas Grandes; representantes de las tres colonias menonitas de Cuauhtémoc; el presidente de UNIFRUT; representantes del Sistema Producto Nuez; integrantes de la mesa directiva de la Red de Productores del Noroeste —que agrupa a más de 2 mil pequeños productores de frijol, manzana y ganado—; representantes de agricultores de la presa La Boquilla y de la presa Las Vírgenes; así como integrantes de Agricultores Unidos de Chihuahua y del movimiento Las Adelitas, así como el diputado Arturo Zubia y el presidente municipal de Delicias Jesús Valenciano. Esta reunión no será un trámite: será un espacio para exigir modificaciones puntuales a los artículos que ponen en riesgo la viabilidad del campo.

Otro punto crítico que desmiente la narrativa de apertura son los foros ofrecidos por las autoridades federales. Se culpa a los productores de no asistir, cuando el foro “más cercano” se programó en Zacatecas, una decisión que evidencia falta de sensibilidad, planeación y entendimiento territorial. No puede hablarse de diálogo cuando se colocan barreras geográficas, logísticas y económicas que imposibilitan la participación real de quienes viven del campo y lo sostienen con su trabajo.

La postura de Chihuahua es firme y clara: sin agua no hay producción, sin producción no hay campo, y sin campo, México no come. La defensa del agua no es un acto político ni un capricho; es una lucha por la supervivencia de la región, por la soberanía alimentaria y por la justicia para miles de familias dedicadas al sector primario.

Las organizaciones reiteran que acuden a la Ciudad de México, no para legitimar decisiones ya tomadas, sino para demandar que la Ley de Aguas Nacionales sea corregida en los puntos que afectan de manera directa al estado. La expectativa es seria: se exige diálogo auténtico, decisiones técnicas y no políticas, y respeto real para quienes sostienen al país desde la tierra.

Atentamente
Agricultores Unidos de Chihuahua

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp