29°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
25 de agosto 2025

VACUNA CONTRA COVID 19 DE PFIZER ESTA SEMANA; farmacias, el Ahorro, Benavides, Guad.

Esto representa el arranque del plan de comercialización de Pfizer, en las farmacias El ahorro, Benavides, Guadalajara y San Pablo  

Los laboratorios Pfizer informaron que a partir de esta semana la vacuna Comirnaty contra covid-19 se puede comprar en las principales cadenas farmacéuticas del país.

En un breve comunicado, señalaron que la compra y aplicación del biológico se puede realizar en: 

-Farmacias San Pablo 
-Farmacias del Ahorro
-Farmacias Benavides
-Farmacias Guadalajara

“Esto representa el arranque del plan de comercialización de Pfizer, el cual contempla la distribución de la vacuna a través de diferentes canales como centros de vacunación, médicos vacunadores, hospitales y, por supuesto, farmacias autorizadas. Sobre esquemas de vacunación, consulte a su médico”, señaló Pfizer.

La empresa no precisó la fecha en que su vacuna estará disponible en hospitales y consultorios privados.

Excélsior llamó al servicio telefónico de la farmacia San Pablo, donde nos informaron que la vacuna contra coronavirus de Pfizer tiene un costo de $848.00 pesos, más $ 50.00 pesos por la aplicación.

Y estará disponible en todos los consultorios de esta cadena, a partir de este miércoles 20 de diciembre.

En entrevista con Excélsior, Julia Spinardi, Líder de Asuntos Científicos para plataformas ARNm de Mercados Emergentes para Pfizer, informó que la vacuna Comirnaty contra coronavirus es unidosis y está actualizada para combatir las variantes que actualmente circulan como Ómicron y sus sublinajes. 

De 12 años en adelante se aplica un frasco con 30 microgramos y de seis meses de edad a 11 años, un vial de 10 microgramos.

A menos que la persona presente una condición de alto riesgo en su salud, dicho biológico se debe recibir cada año.

“Por ahora, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda es que los pacientes de muy alto riesgo, con el sistema inmune comprometido, con muchas comorbilidades o los adultos mayores de 75 años, ellos deberían vacunarse cada seis meses, pero esto va a depender de los médicos tratantes y de la circulación del virus en cada país. Los grupos que no son considerados de alto riesgo pueden vacunarse cada año”, explicó la vocera de Pfizer.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp