Se acerca la Navidad, pero antes de la cena, abrazos y los regalos, llegan las posadas para celebrar con familiares, amigos y compañeros esta gran época del año.
Oficialmente, la Navidad comienza el 16 de diciembre y termina el 24 de diciembre. Aunque muchas de esas fechas ahora se dan antes para permitir más tiempo de vacaciones, esto a menudo genera confusiones por el momento y signficado del mismo.
El objetivo que se tiene con las posadas es por supuesto el encuentro y la convivencia de familiares y amigos para conmemorar, en hermandas y oración el nacimiento del niño Jesús. Cada grupo de personas se dedica a preparar su propia posada y hacer una fiesta para todos sus invitados, para que en el lapso de tiempo que dura la navidad se realicen fiestas y todos cooperen con algo.
“La Posada Navideña Mexicana “llena las casas” de los dulces aromas y sabores de la comida mexicana campo, presente en cada alimento que caracteriza a tan maravillosa época del año” Destacó el gobierno mexicano.
Así, pedir una posada simboliza la petición de los santos peregrinos de encontrar un lugar donde pudiera nacer el niño Jesús, aunque, según la tradición, María y José no pudieron enocntrar la residencia y el nacimiento tuvo que darse en un lugar por demás humilde y en estado estacionario.