Hablar de emos es hablar de una distintiva manera de vestir y maquillar, por lo que usan peinados desordenados, ropa oscura o a cuadros, calaveras y collares, que no son más que parte de su expresión.
Con su cabello hasta los hombros, sus collares y sus calaveras, los emos pertenecen a la diversidad cultural de México. Hace más de una década, tomaron el control de la sociedad, influyendo en los jóvenes con sus estilos tan particulares de vida.
Este 19 de diciembre se celebra el DĂa Internacional del Emo. Esta subcultura ha persistido a lo largo de los años, adaptándose a diferentes generaciones y, a menudo, enfrentándose a la discriminaciĂłn.
Su principal filosofĂa es expresar las emociones a travĂ©s del dolor. Un artĂculo del Departamento de PsicologĂa de la Universidad Nacional AutĂłnoma de MĂ©xico (UNAM) define a la tribu como una evoluciĂłn del Post hardcore de los años 80, donde se orginaron sus caracterĂsticas.
No obstante, exhiben comportamientos “depresivos” porque nadie los entiende o simplemente necesitar ser atendidos y escuchados. Por ello, los adolescnetes y jĂłvenes suelen sentirse atraĂdos por esta subcultura.
Hoy es un momento para conmemorar a aquellos pertenenecientes a esta subcultura.