20°

Chihuahua, Chih. México
jueves 06 de febrero del 2025.

Paro deja pérdidas por 450 mdp en Acapulco; más de 120 mil trabajadores fueron afectados

Son 120 mil trabajadores varados, más de 150 mil alumnos sin clases y pérdidas economías por 450 millones de pesos por la inseguridad que enfrenta Acapulco por los ataques y amenazas al transporte público, alertó Alejandro Martínez Sídney, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo local.

El puerto de Acapulco se encuentra en plena recuperación, luego de que el año pasado el huracán Otis categoría 5 azotara al puerto y dejara cuantiosas pérdidas materiales.

“Nos enteramos a través de las noticias de que había habido una serie de ataques hacia líderes transportistas y a sus bases de operaciones. Posteriormente vino un anuncio donde suspendían actividades por ocho días, pero ya había 120 mil personas varadas de la clase trabajadora, y 160 mil alumnos que quedaron sin ir a la escuela, después vino la afectación económica, porque muchos negocios restringieron horarios, otros cerraron, estamos hablando que las pérdidas económicas pudieran estar llegando ya a los 450 millones de pesos”, señaló.

Entrevistado para Imagen Radio, el presidente de Canaco–Servytur Acapulco dijo que, hasta el momento, ni las autoridades locales ni las estatales no han dado un posicionamiento oficial, a pesar de los rumores de que la organización criminal de La Familia Michoacana había llegado a Acapulco a pelear la plaza, lo cual había originado estos hechos. 

Martínez Sidney criticó que las patrullas estén funcionando como transporte público y no estén atendiendo la crisis de inseguridad que amenaza al comercio, los servicios y el turismo del puerto.

 La GN apoya en el traslado de usuarios

ACAPULCO.—  Debido a que el servicio del transporte público en este municipio no se ha normalizado, la Guardia Nacional brinda apoyo en el traslado de los usuarios desde el sábado pasado. Lo anterior, debido a que aún faltan algunas rutas de transporte por restablecerse.

La GN con sus camiones estableció rutas para llevar a los ciudadanos a diferentes puntos. Se establecieron tres rutas: la primera, que va de Punta Diamante del centro comercial la Isla al centro de la ciudad; la segunda, de las Cruces a la Plaza de la Tecnología y la tercera del mercado a Caleta. Estas tres rutas estarán funcionando de las 6 a las 8 horas, de las 12: 30 a las 15 horas y de las 18 a las 20 horas.

Cementerio de barcos

ACAPULCO.— Playa Honda y el Club de Yates de Acapulco se convirtieron en basureros de yates luego de que el huracán Otis los destruyera la madrugada del 25 de octubre del año pasado.

La recuperación y reactivación de Acapulco no ha tocado estas zonas. Pedazos de yates de millones de pesos ahora son montones de basura flotante y contaminante.

“Creo yo que los principales contaminantes son los motores que contienen grandes cantidades de hidrocarburos, hablando aceites, gasolina, diésel y las baterías de los barcos que llegan a contaminar hasta 600 mil litros de agua cada batería” denunció Mariana Menchaca, ambientalista.

Sigue la parálisis en transporte

ACAPULCO.– El puerto guerrerense vivió su quinto día de parálisis de transporte público, luego de que los trabajadores del volante decidieran detener sus actividades por al menos una semana ante la ola de violencia que viven.

De acuerdo con Imagen Noticias, con Ciro Gómez Leyva, vecinos denuncian que viven una viacrucis para trasladarse de un punto a otro del puerto guerrerense.

“No hay transporte, es una odisea. La gente está sufriendo sin transporte. He hecho casi dos horas de Sendero para acá, un trayecto que no lleva más de 25 minutos”, dijo Aidee Ortega.

El transporte público sigue semiparalizado, luego de que el pasado jueves hombres armados atacaran a balazos una base de colectivos en el puerto.

Los pocos taxis que laboran en el municipio son insuficientes para cubrir la demanda de transporte y el costo de traslados se ha elevado.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp