21°

Chihuahua, Chih. México
sábado 22 de febrero del 2025.

¡MAL PRESAGIO EN PRÓXIMAS ELECCIONES! Se dispara solicitud de protección a candidatos

A dos meses de los comicios, 79 abanderados federales han requerido seguridad, entre ellos los tres aspirantes a la Presidencia; hace seis años apenas sumaban 30 solicitudes

Las solicitudes de protección con seguridad del Estado, hechas por candidatas y candidatos federales, se incrementaron 163% entre 2018 y 2024.

A dos meses y medio de los comicios del próximo 2 de junio, el número de abanderados que han solicitado protección ante el INE alcanzó los 79 casos, mientras que a finales de mayo de 2018 la cifra era de 30.

De acuerdo con el último corte de información, las entidades con mayor número de peticiones de seguridad son Morelos, Estado de México, Chiapas, Baja California y la Ciudad de México.

Del total de aspirantes que solicitaron protección, tres son los candidatos a la Presidencia de la República y cinco contienden por una de las nueve gubernaturas en juego: dos en Morelos, y uno en Chiapas, Guanajuato y CDMX, respectivamente.

Según el mapa de asesinatos, ataques, secuestros y amenazas, publicado el pasado 1 de marzo por Excélsior, Veracruz, Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Edomex y Morelos son los estados más peligrosos para personas involucradas en las elecciones.

Durante el actual proceso se han reportado 43 asesinatos relacionados con los comicios, de los cuales 21 eran aspirantes a una candidatura, según datos de Laboratorio Electoral.

A éstos se suma, Joaquín Martínez, aspirante a reelegirse en la alcaldía de Chahuites, Oaxaca, quien fue ultimado ayer dentro de su casa.

 Solicitan protección federal 79 aspirantes

A dos meses y medio de la elección más grande de la historia, las peticiones se dispararon 163% respecto de 2018; se concentran en Chiapas, CDMX, Estado de México, Baja California y Morelos

 Con respecto a 2018, las peticiones de candidatas y candidatos federales de protección con seguridad del Estado, a través del INE, se dispararon 163% en este año, aun faltando dos meses y medio para los comicios del próximo 2 de junio.

El último corte de candidatas y candidatos que han solicitado protección al Estado a través del INE, llegó a 79 casos, a dos meses y medio de los comicios, cuando a fines de mayo de 2018, un mes antes de la elección, este tipo de peticiones sumaban 30.

Los solicitantes están principalmente en Morelos, Estado de México, Chiapas, Baja California y la Ciudad de México, son las entidades con mayor número de peticiones de seguridad por parte de estas 79 candidaturas, pero también las ha habido en 16 entidades más.

Entre ellas, Baja California Sur, Tamaulipas, Veracruz, Chihuahua, Colima, Michoacán, Sinaloa, Sonora, San Luís Potosí, Guerrero, Guanajuato, Aguascalientes, Puebla, Quintana Roo, Jalisco, Yucatán.

Las tres candidaturas presidenciales cuentan con este tipo de protección y cinco candidaturas a gubernaturas también solicitaron la seguridad.

Dos en Morelos, y una en cada entidad: Chiapas, Guanajuato y Ciudad de México.

La mayoría de las peticiones se han recibido por parte de candidaturas de Fuerza y Corazón por México (32 solicitudes).

De las 79 peticiones, 21 son para candidaturas al Senado, cinco a gubernaturas, tres para la presidencia y 50 a diputaciones federales.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp