31°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
7 de julio 2025

Inflación, todavía arriba de la meta de Banxico; se estabiliza en 4.42% ¡De panzazo!

En marzo acumuló 37 meses fuera del rango establecido por el banco central.

La inflación de México se aceleró en marzo de 2024 al llegar a 4.42 por ciento luego de que en febrero del mismo año se ubicaba en 4.40 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al dar a conocer su informe ayer.

De acuerdo con el Inegi, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) repuntó 0.29% este mes respecto a febrero, mientras que en marzo de 2023 la inflación anual fue de 6.85 por ciento, precisó.

Durante el tercer mes de 2024 el índice de precios subyacente aumentó 0.44% a tasa mensual y 4.55% a tasa anual. Dentro de éste los precios de las mercancías incrementaron 0.22% y los de los servicios un 0.69%.

Con este resultado, el indicador sumó 37 meses fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico) que es de 3.00% +/- un punto porcentual.

En el tercer mes del año, la inflación subyacente, que excluye de su cálculo la energía y los alimentos frescos, reportó una variación anual de 4.55%, mientras la no subyacente, que incluye los precios más volátiles de la economía, se ubicó en 4.03% anual.

02:53

En tanto, el índice de precios no subyacente registró una caída del 0.16% a tasa mensual y a tasa anual subió 4.03%. Los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.53% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el

Perspectivas de la inflación

Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), estimó que la inflación interanual exhibirá cierta desaceleración a lo largo del presente año.

Sin embargo, reconoció que el panorama todavía es incierto y predominan los riesgos al alza.

Si bien la dilución de los choques de años pasados contribuirá cada vez menos al proceso de desinflación, la expectativa de un menor ritmo de crecimiento económico para este 2024 nos lleva a estimar que los precios se moderen algo más”.

No obstante, advirtió que el proceso no será lineal, por lo que consideró altamente probable que la inflación no baje del 4.00% hasta 2025.

Además, señaló que las tensiones geopolíticas actuales y los eventos climáticos como las sequías pueden mantener elevados los precios de productos energéticos y alimentarios.

Los analistas de Citibanamex estiman que la inflación general anual promedie 4.5% en los próximos meses y cierre 2024 en 4.3 por ciento.

Tasa de referencia del Banxico

Janneth Quiroz Zamora y Rosa Rubio Kantún, analistas de Grupo Financiero Monex, coincidieron en que el Banco de México (Banxico) mantendrá una postura cautelosa en sus decisiones de política monetaria, en busca de mayores indicadores que refuercen la estabilización de los precios.

En el comunicado de su última reunión, donde la Junta de Gobierno recortó la tasa objetivo en 25 puntos base, indicó que “tomará sus decisiones en función de la información disponible”, mientras que en las minutas unos miembros alertaron que dicha acción no debe interpretarse como el inicio de un ciclo de baja en las tasas. Saldaña consideró que si la inflación continúa cediendo igual o más a lo proyectado, y las condiciones financieras continúan siendo favorables, no se pude descartar otro recorte en mayo de 25 puntos base en la tasa objetivo.

En este sentido, los analistas de Grupo Financiero Invex, consideraron que es posible observar una decisión no unánime en cuanto a futuros recortes en la tasa de interés de referencia del banco central, pero no descartaron una pausa en mayo.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp