31°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
31 de julio 2025

El Mauro Álvarez: la catedral del futbol chihuahuense

Chihuahua, Chih.-Siempre se ha creído que Chihuahua no es un estado futbolero, el pensamiento colectivo ha estado orientado principalmente al basquetbol y beisbol como los deportes populares en estas tierras, pero algo que es innegable, es que el llamado “Estado Grande” es una cuna y productor de grandes talentos deportivos y en el tema del balompié no se queda atrás.

Siempre que se busque hablar de fútbol local, de aquel conocido como llanero, en el cual, los reflectores de profesionalismo quedan muy lejos, donde se juega en el famoso terreno “café” lleno de piedras y tierra y donde dicen, que el juego sigue siendo bonito y la playera se defiende por amor al arte y no por unos miles de pesos es inevitable no nombrar a un histórico campo de fútbol

La mayoría conoce como “la catedral del futbol” en Chihuahua, el campo ubicado a 3 kilómetros del centro de la ciudad de Chihuahua y establecido hoy en día cerca de en una de uno de los suelos más contaminados de Latinoamérica por metales como lo es Ávalos, así es, estamos hablando del mítico Estadio “Mauro Álvarez”. 

Cortesía: Liga Chihuahua de Futbol
“El Mauro Álvarez es nuestro Estadio Azteca” Eduardo Guerra, Presidente de la Liga Chihuahua de Futbol

El equipo de enblancoynegro.com.mx se dio a la tarea de recopilar la historia de este terreno de juego a través de las voces de grandes leyendas que forjaron su carrera deportiva en el “Mauro Álvarez”, hablamos de: Gilberto “Pibeto” Santana, Raúl “Rulis” Acosta y Manuel “Chiro Salcido” así también conversamos con el hoy Presidente de la Liga Chihuahua, Eduardo Guerra.

La Historia de Avalos y el inicio de actividades de la Planta Fundidora ASARCO

Antes de tocar temas futbolísticos debemos ubicarnos y conocer la historia de creación y establecimiento de Avalos, Chihuahua, el cual, durante la época colonial era un rancho ubicado a las espaldas del Cerro Grande y data la historia que por ahí pasó la caravana que traía al iniciador del Movimiento de Independencia, Miguel Hidalgo para ser asesinado aquí en la Ciudad de Chihuahua en 1811.

Pero fue hasta el año de 1885, cuando el Gobernador Luis Terrazas donó 475 hectáreas para el establecimiento de la  American Smelting And Refining Company (ASARCO) a condición de que uno de sus familiares se hiciera cargo de la tienda de raya en esa zona.

Y fue entonces, que en 1908, la Planta Fundidora inició operaciones el 1 de mayo de 1908 con el propósito de beneficiar concentrados minerales de plomo mediante procesos pirometalúrgicos, brindado trabajo a mexicanos, escoceses, franceses, libaneses, chinos, canadienses y estadounidenses.

Cortesía: Gobierno Federal

Con la llegada de ASARCO se vio el esplendor de Avalos, pues además de ser un pueblo cosmopolita, se habilitaron casas para los trabajadores, iglesia, hotel, boliche, cine, una línea de camiones (los conocidos como camiones rojos) y principalmente campos de béisbol y para el deporte “de la patada” como era conocido el futbol en esa época.

Inicialmente, el Mauro Álvarez era utilizado para jugar béisbol, pero durante el verano una cuadrilla de trabajadores de la ASARCO, colocaban las porterías y el trazo del campo para así disputar el torneo de futbol, una vez acabado se habilitaba de nueva cuenta para el béisbol.

Cabe señalar que en esta área además del fútbol, béisbol y básquetbol, se practicaban diferentes deportes como el frontón y el polo.

Cancha de frontón en Ávalos, Chihuahua

Quien era Mauro Álvarez Herrera

Para quien los conocieron, Mauro Álvarez Herrera era un deportista virtuoso, capaz de derrochar talento en el mediocampo, además de ser un habilidoso también para el basquetbol y el béisbol, siendo considerado como un superhombre.

Después de su fallecimiento en 1965, para 1966 en una reunión del Salón de la Fama de Avalos, en la que participaron Raúl Álvarez, Chato Camarena, el Señor Ortiz ( dueño del equipo central ferretera, campeonísimo en esa época) y apoyados por el Gobernador Teófilo Borunda, se decidió bautizar a la cancha central de Avalos como el “Mauro Álvarez Herrera” nombre que perdura hasta nuestros tiempos.

Dentro de las curiosidades de este campo, está la historia del Sapo Hernández, un jugador que debido a las condiciones físicas de sus pies, nunca tuvo unos zapatos de fútbol que se le acomodarán, por lo que jugaba descalzo y le pegaba con un “tubo” a la pelota.

El mítico Estadio de Futbol: Mauro Álvarez Herrera bajo los rayos del sol

“El Mauro Álvarez es la catedral del fútbol en Chihuahua, siempre que he jugado en el Mauro, se siente una gran satisfacción” Manuel “Chiro” Salcido.

Avalos vs Asarco, una rivalidad mítica

Se dice que en este sagrado campo jugaban las estrellas de Chihuahua, incluso, jugadores extranjeros, como es la existencia en algún momento del Atlético Español, en el cual militaban puros jugadores españoles que trabajan en la Planta Fundidora.

Pero, como en todos los deportes, siempre existen rivalidades históricas y el Mauro Álvarez fue testigo de los grandes duelos del clásico de clásicos chihuahuense, el enfrentamiento entre los 2 equipos de la zona: jugando con la playera verde estaba el Ávalos mientras que con la casaca roja el Asarco, duelo que siempre se disputó en el horario estelar, los domingos a las 4 de la tarde.

Cuenta la leyenda, que en una ocasión uno de los partido entre estos dos monstruos se fue a los penales, en aquel entonces, solo se elegía un solo cobrador de la pena máxima por lo que de lado del Avalos pateo Tanilo de la Cruz y del lado del Asarco “Kiko” Salgado, llevándose la victoria la escuadra de Avalos con un marcador de 23-22.

“Es un icono, ese campo, y dentro de las actividades realizadas, para mí fue un sueño, lo goze como niño” Gilberto “Pibeto” Santana

Cortesía: Foto tomada en 1972 en el Mauro Álvarez, aquí podemos ver qué no estaba bardeado, atrás se ve el Frontón. Los jugadores de arriba José Luis Reyes el chiquillo y Juan Rodríguez y abajo Juan Manuel Sota Venegas Jr. y Gilberto “Pibeto” Santana del equipo Asarco.

Creación de la Liga Chihuahua y equipos históricos

Por diversas situaciones ocurridas en la Liga Municipal de Fútbol, en el año de 1969 inician  las actividades de la Liga Chihuahua de Fútbol y con ello, una de las épocas gloriosas del fútbol en la Capital, en la que cientos de familias acudían cada fin de semana para disfrutar de grandes encuentros en el Mauro Álvarez.

Dentro de los equipos históricos en esta liga y que llenaron de gloria al Mauro Álvarez, se encuentran conjuntos con Vanguardia, el Seminario, 52 batallón entre otros más.

Hablando de jugadores que dejaron una huella en el fútbol de la ciudad de Chihuahua tenemos nombres como:

-Estanislao “Tanilo” de la Cruz

-Carlos “Cañon” Duran

-Jesús Acosta

-Chevo Sagredo 

-Patricio Burciaga 

-Rodrigo Venegas

-Angel Gutierrez (jugó con las aguilas del america)

-Guillermo “la ninfa” Quintero ( jugó en Atlas de Guadalajara)

-Leonel Quintanilla

-“Burro” Cruz Baca

-“Marciano” Rodrigues

-Primo Gonzáles

-“Pinillo” Salgado

-“Chirulin” Suarez

-Víctor Aguirre

-Juan Aguirre 

Cabe señalar que, el nivel de la Liga Chihuahua era tan alto que las famosas Naranjas de la Universidad Autónoma de Chihuahua se preparaban en esta liga para enfrentarse a equipos de primera división en los recordados cuadrangulares que se llevan a cabo durante diciembre por los festejos de aniversario de la fundación de la máxima casa de estudios del estado.

Cortesía: Liga Chihuahua de Futbol

Como se encuentra el Mauro Álvarez en la actualidad

Han pasado más de 114 años desde la fundación de la Planta Fundidora Asarco, y hasta nuestros días solo queda la fachada de lo que fue uno de los centros productivos más importantes del país.

Hoy Avalos vive de los recuerdos de aquellas grandes épocas y a pesar de todo, el campo de futbol Mauro Álvarez se mantiene a pesar de los años, deteriorado en sus alrededores pero en condiciones para practicar el balompié.

Este espacio se usa principalmente para jugar las semifinales y las finales de las diferentes categorías de la Liga Chihuahua, manteniendo una mística indescriptible ya que todo joven que participa en el fútbol amater de Chihuahua, quiere jugar en ese campo.

Dentro de la historia moderna del Mauro Álvarez podemos encontrar la participación de jugadores profesionales de segunda división como lo fueron Diego López, Carlos Kanahan y Francisco “Chajaro” Gamboa, asimismo se ha visto marcas históricas como el reciente primer tetracampeón de la máxima categoría, como lo es Aluminio Corral.

Actualmente la Liga Chihuahua tiene 180 equipos divididos en 8 categorías y se cuenta con más de 35 campos, siendo la liga más grande de las 5 principales de la ciudad como lo son la Liga San Felipe, Liga Villa, Liga Armando Báez y la Liga Villa de Veteranos.

Cortesía: Eduardo Guerra, actual Presidente de la Liga Chihuahua de Futbol entregando uno de los trofeos.

La lucha por mantener el legado del Mauro Álvarez

En una charla exclusiva con el actual Presidente de la Liga Chihuahua, Eduardo Guerra se dio a conocer que ya se han iniciado las labores para el mejoramiento de las instalaciones del Mauro Álvarez como lo son la nivelación del campo y en un futuro el desarrollar la rehabilitación de la barda que protege el alrededor de la zona, en la que en algún momento se pudo observar la leyenda “Estadio Mauro Álvarez”.

Por su parte, las leyendas de este campo ha formado un grupo llamado “Ávalos Vive” buscando en un futuro convertirse en una Asociación Civil y así recibir donaciones para la construcción de baños y recuperar la imagen de lo que un día fue este sagrado terreno de juego, además de organizar juegos amistosos y entrega de reconocimientos a los hombres que construyeron la historia del campo de fútbol: Mauro Álvarez Herrera.

“Significa una gran parte de mi carrera deportiva ya tengo muchísimos años que no juego pero pues sigue siendo un gran escaparate del fútbol es un orgullo haber jugado y practicado fútbol en el Mauro Álvarez” Raúl “Rulis” Acosta.

Manuel “Chiro” Salcido, Raúl “Rulis” Acosta y Gilberto “Pibeto” Santana (de derecha a izquierda) leyendas de futbol chihuahuense y parte del grupo civil “Ávalos Vive”.
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp