El famoso músico y compositor colombiano Omar Geles, conocido por éxitos como “Los Caminos de la Vida”, falleció a los 57 años tras sufrir un paro cardiorrespiratorio. La noticia fue confirmada por compañeros musicales cercanos al artista.
Según informaron fuentes cercanas, Geles ingresó a la Clínica Erasmo de Valledupar después de sufrir el paro mientras jugaba pádel. Este no fue el primer incidente de salud para el músico; unos meses antes, había sido internado en Estados Unidos tras experimentar un dolor en el pecho durante una presentación.
La noticia de su muerte provocó una ola de tristeza en redes sociales, donde se compartieron mensajes de condolencia y se recordaron sus contribuciones al vallenato. Su última presentación en Bogotá fue especialmente emotiva, con el cantante Silvestre Dangond dedicándole unas conmovedoras palabras: “Media carrera mía está en tus manos, negro”.
Omar Geles nació el 15 de febrero de 1967 en Valledupar, Colombia, y se convirtió en uno de los exponentes más influyentes del vallenato. Su carrera despegó en la década de 1980 con el grupo Los Diablitos, donde demostró su gran habilidad para tocar el acordeón.
Además de su destreza musical, Geles fue un prolífico compositor, escribiendo canciones que se convirtieron en clásicos del vallenato. Entre sus éxitos más recordados están “Los caminos de la vida”, “Busca un confidente” y “Tu novio tu amante”.
La canción “Los caminos de la vida”, quizás su obra más emblemática, no fue dedicada a un amor romántico, sino a su madre, Hilda Suárez Castilla. En una entrevista, Omar explicó: “Esa canción la compuse en el año 1992 al recordar las dificultades de la niñez donde ella era nuestra heroína. Esa mujer valiente, trabajadora y capaz que luchó para sacarnos adelante. Nunca pensé que la canción se metiera en el corazón de todos, pero sigue sonando y eso me llena el corazón de alegría y más sabiendo que es para mi vieja Hilda”.
La madre de Omar, Hilda Suárez Castilla, también compartió sus sentimientos sobre la canción en un texto recogido por la Radio Nacional de Colombia: “Cuando la escuché lloré porque en pocos minutos Omar contó todo el trabajo que pasé para criar a mis hijos. Respecto a la ausencia del papá yo lo dejé porque él quería tener dos mujeres y así no era. Por eso luché para sacarlos adelante y hoy tengo unos hijos agradecidos. Puedo decir que hacer mi trabajo de madre sirvió para ganarme una bella canción que se escucha por todas partes”.
El legado de Omar Geles perdurará a través de su música y las memorias que dejó en el corazón de sus seguidores y seres queridos.