Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
26 de octubre 2025

*Piden camioneros acabar con negocio de El Guero Lozoya* *Al bordo de la psicosis en el CESAME por falta de medicinas* * Gobierno da resultados, pero no “cacaraquean”*

Publicidad

En el Hospital de Salud Mental (siquiátrico), de la colonia Zootecnia, en la ciudad de Chihuahua, el desabasto de medicamentos es criminal, y se ha agudizado desde la entrada de la 4T al poder federal, coinciden familiares de pacientes internados.

La denuncia es de todos los días, las farmacias no tienen ni lo básico, mucho menos: olanzapina, biperideno, haloperidol, risperidona, medicamentos especializados para tratar la depresión y esquizofrenia grave.

Según nos informan, la responsabilidad de comprar los fármacos es del Insabi, el instituto que sepultó al Seguro Popular; aunque el hospital es administrado por el Estado, pero no hay flujo de lana por parte de la federación.

Por ejemplo, Angélica G., sufre desde hace más de tres años, porque no cuenta con su tratamiento: carbonato de litio, un medicamento que sirve para enviar impulsos al cerebro para mantener la estabilidad emocional. Por ello lo tiene que comprar en una farmacia particular.

La condición en lo local no es exclusiva, numerosas entidades reportan desabasto de medicamento psiquiátrico, en 33 hospitales que atienden a más de un millón y medio de personas que padecen enfermedades mentales en el país. 

+++++++++++++++++++++++++++

Con la efervescencia del inicio del Guadalupe- Reyes, pasó desapercibido para el Gobierno del Estado ‘cacaraquear’ los resultados que presentó la organización “México, ¿cómo vamos?”.

Y es que la asociación civil enlistó a Chihuahua, junto con otras dos entidades, como las que “representan una promesa de crecimiento y bienestar sostenidos por su economía y su población”.

De acuerdo con el análisis Baja California, Chihuahua y Jalisco son los estados destacados del año por presentar el mejor desempeño en diversos indicadores económicos en 2022.

En crecimiento, en los primeros dos trimestres de 2022, la economía de Chihuahua se expandió 4.7% en promedio. Previo a esto, su economía había crecido a una tasa de 1.7% anual entre 2017 y 2021, según se difundió.

Cabe mencionar que los números son sumamente plausibles, principalmente con los 50 mil empleos generados en lo que va de la administración de Maru Campos, aún queda mucho por hacer en materia económica.

++++++++++++++++++++++++

La organización sindical que representa Francisco El Güero Lozoya, en la que se aglutina al mayor número de concesionarios del transporte público, tiene fijado el incremento a la tarifa del pasaje, pero no lo han querido mostrar públicamente ya que no están dispuestos a negociar prácticamente con nadie.

Esto ha generado problemas entre otros sindicatos de camioneros que también están siendo citados por el Gobierno del Estado para poder en conjunto llegar a un acuerdo en cuanto al inminente incremento de la tarifa, que no se ha actualizado desde hace más de 4 años.

Al interior de la CTM hay fuentes que afirman que Francisco El Güero Lozoya dirá que sí a todos los acuerdos que solicite el Gobierno del Estado, pero sólo lo esta haciendo para “callar bocas” a los funcionarios, pero que, en realidad, no van a cumplir lo esencial que es la renovación de todas las unidades.

Y es que los propios dueños de camiones, aseguran que El Güero Lozoya y compañía, dueños del pulpo camionero, no están dispuesto a soltar un jugoso negocio con el que han lucrado por al menos los últimos 15 o 20 años.

Resulta que quien les vende los camiones a los concesionarios es El Güero, de manera personal o a través de terceros, los traen de Estados Unidos y los venden a sobreprecio a los compañeros, en algunos casos las unidades cumplen con las necesidades mínimas, pero en otros simplemente les cambian las carcasas.

“Muerde pero no mata” Atte: La Chirrionera

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp