26°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
21 de agosto 2025

La OEA exige a Venezuela publicar actas electorales tras polémicas elecciones

La situación en Venezuela continúa acaparando la atención de los organismos internacionales. Tras más de dos semanas desde las elecciones presidenciales del 28 de julio, las autoridades electorales aún no han presentado las actas que supuestamente confirman la victoria de Nicolás Maduro, quien asumió un tercer mandato sin necesidad de pruebas.

Diversos países han considerado repetir las elecciones como una opción viable. Sin embargo, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) insiste en la presentación de las actas electorales. Ayer, los miembros de la OEA aprobaron por unanimidad una resolución presentada por Estados Unidos que demanda a Maduro desmontar un posible fraude electoral y detener la represión ilegal contra manifestantes.

Sorprendentemente, Brasil y Colombia apoyaron la iniciativa, mientras que México decidió no participar en la reunión extraordinaria que busca condenar al régimen de Maduro. La resolución también reconoció la “participación sustancial y pacífica del electorado de Venezuela” y llamó a todos los actores políticos a evitar acciones que puedan comprometer una salida pacífica de la crisis.

El organismo regional instó a las autoridades venezolanas a proteger las instalaciones diplomáticas y preservar las pruebas de los resultados electorales. Además, exigió al Consejo Nacional Electoral (CNE) publicar las actas de cada mesa y garantizar la transparencia del proceso.

La Unión Europea también se sumó a la petición de la OEA, solicitando la “publicación inmediata” de las actas y la verificación “imparcial e independiente” de los resultados.

El candidato opositor Edmundo González Urrutia agradeció la resolución de la OEA, destacando que demuestra un fuerte respaldo a los derechos humanos y la soberanía popular en Venezuela. Por su parte, la líder opositora María Corina Machado subrayó que la resolución refuerza las exigencias internacionales para verificar y reconocer la “verdad sobre el voto popular”.

Cuba, por otro lado, calificó de “injerencista” la resolución de la OEA, y el canciller cubano, Bruno Rodríguez, afirmó que la OEA no actúa de manera imparcial.

La situación en Venezuela sigue bajo la atenta mirada internacional, mientras la presión sobre el gobierno de Maduro crece para que se publiquen los resultados y se respete la voluntad popular.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp