30°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
13 de octubre 2025

La superstición detrás del viernes 13: ¿Por qué se considera un día de mala suerte?

Publicidad

Chihuahua, Chih.- La creencia en la mala suerte asociada al número 13 ha marcado a la sociedad moderna de manera profunda, con el viernes 13 como uno de los días más temidos por los supersticiosos, sin embargo, esta idea no siempre ha sido universal, y su origen parece surgir de una combinación de factores históricos y culturales que han ido alimentando su reputación a lo largo de los siglos.

Historiadores sugieren que la superstición comenzó con la fusión del número 13 y el día viernes. En la tradición cristiana, el viernes ha estado vinculado a eventos nefastos, como la tentación de Eva a Adán, el asesinato de Abel por su hermano Caín, y la crucifixión de Jesús, que también ocurrió un viernes. A esto se suma el hecho de que en la Última Cena hubo 13 personas presentes, siendo Judas Iscariote, el traidor, el último en llegar.

En 1907, el financiero Thomas William Lawson publicó una novela titulada Viernes 13 , que relataba cómo un corredor de bolsa causaba el caos en Wall Street en esa fecha, consolidando aún más la idea de mala suerte asociada al día en la cultura popular.

La superstición alcanzó un nuevo nivel de notoriedad en 1980, cuando la película Viernes 13 debutó en cines, dando inicio a una de las franquicias de terror más exitosas de todos los tiempos. Con escenas de horror y asesinatos, esta película cimentó la conexión entre el viernes 13 y el miedo, perpetuando la creencia en la mala suerte y el terror asociados con esta fecha.

Aunque para algunos solo es una superstición, el impacto cultural del viernes 13 sigue siendo palpable en la sociedad actual, influenciando desde decisiones comerciales hasta la producción cinematográfica, y manteniendo viva una tradición que ha perdurado durante siglos.

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp